Andina

Banco alemán KfW financiará proyectos en Perú por US$ 256.48 millones

Suscribieron tres contratos de préstamo y un convenio de cooperación no reembolsable

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:43 | Lima, dic. 16.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania, suscribieron tres contratos de préstamo y un convenio de aporte financiero no reembolsable, los cuales son destinados a financiar diversos proyectos de inversión.

De acuerdo con el MEF, los proyectos son los siguientes: programa “Cumplir con los estándares de la OCDE: Gobernabilidad con Integridad, Fase II y Fase III”, por un préstamo de 84.79 millones de dólares.

Asimismo, "Mejoramiento del servicio de transporte urbano de pasajeros a través de un corredor troncal Norte - Sur y Rutas Alimentadoras, en cinco distritos de Trujillo, La Libertad (58.29 millones de dólares).

Además, “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote de la Provincia de Santa - Departamento de Áncash”, (84.79 millones de dólares).

Finalmente, el programa de Sostenibilidad Financiera de Áreas Naturales Protegidas – Fase II (Aporte Financiero No Reembolsable), por un aporte financiero no reembolsable (26.50 millones de dólares).

La firma de los contratos estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en representación de la República del Perú, y contó con la participación del Simon Erhard, Director Residente del KfW en el Perú; Sabine Bloch, Embajadora de la República Federal de Alemania en el Perú, y Florian Theus, Jefe de la Sección de Cooperación al Desarrollo de la Embajada Alemana. 



OCDE

El Programa “Cumplir con los estándares de la OCDE: Gobernabilidad con Integridad” permitirá a nuestro país avanzar en el cumplimiento de los estándares mundiales exigentes para generar un impacto positivo en la confianza de inversores internacionales y nacionales: meta del Estado Peruano en la que se viene trabajando desde hace varios años.

La mejora en la trazabilidad, transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, conlleva la modernización del sector público y el fortalecimiento de la calidad de las instituciones públicas, orientadas a mejorar su eficiencia como a superar la desigualdad de acceso y a combatir la corrupción.



Transporte de Trujillo

Asimismo, el Proyecto Mejoramiento del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad de Trujillo, hará posible contar con los recursos necesarios para atender una importante necesidad de la población en dicha ciudad, que es mejorar las condiciones del transporte masivo público de pasajeros en el Corredor Norte-Sur de la Ciudad de Trujillo, promoviendo la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de su población.

Este proyecto será ejecutado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



Saneamiento en Chimbote

En adición, el proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote dará atención a una urgente necesidad en el interior de nuestro país, como es el adecuado acceso, y de calidad, al servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales.

Beneficiarán a los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, en el Departamento de Ancash, cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Áreas naturales protegidas

Por otro lado, el aporte financiero no reembolsable “Programa de Sostenibilidad Financiera de Áreas Naturales Protegidas Fase II” reconoce la importancia y el valor de los bosques amazónicos. 

Tiene como objetivo la mejora de la protección de la diversidad biológica y del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas (ANP) de administración nacional y Áreas de Conservación Regional ubicadas en los departamentos de Cusco, Loreto y Ucayali. 

Los fondos de la Cooperación Financiera Alemana se desembolsarán en base a resultados alcanzados, con enfoque en control y vigilancia en las ANP así como actividades económicas con las comunidades aledañas.

De este modo, y en el marco de la estrategia que el Gobierno Nacional viene llevando a cabo para desarrollar la infraestructura pública, se ha estimado aprobar y suscribir los respectivos contratos de préstamo y los Convenios de Aporte Financiero.

Ello con el fin de viabilizar el financiamiento de las intervenciones que se han mencionado y que, principalmente, conllevarán beneficios que se traducirán en fortalecer las condiciones para que nuestro país se coloque en un escenario con mejor perspectiva internacional al ser miembro de la OCDE, mejorar servicios de transporte, y saneamiento para la población del interior de nuestro país.

Además, contribuir a la contención de la deforestación, a la incorporación de tecnologías de apoyo a la vigilancia y control, y a la gestión de información objetiva y verificable que permita orientar la toma de decisiones por las autoridades competentes. 



Financiamientos 

Cabe indicar que los financiamientos otorgados por el KfW Banco de Desarrollo de Alemania representan una confirmación del importante apoyo que la cooperación financiera alemana, a través del KfW, brinda al Gobierno Peruano con el objeto de apoyar sus esfuerzos en financiar grandes proyectos de infraestructura.

Ello, en armonía con las mejores prácticas internacionales, así como atender hasta 15 Áreas Naturales Protegidas y cuatro áreas de Conservación Regional del bioma amazónico. 

Durante la ceremonia, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, saludó el valioso apoyo que brinda el KfW de Alemania a las acciones que viene realizando el Gobierno Peruano para avanzar con la ejecución de sus intervenciones priorizadas.

Por su lado, la Embajadora Alemana Sabine Bloch destacó que los proyectos que se concretizan a través de los cinco contratos firmados se enmarcan en los campos de acción oficiales de la cooperación peruano-alemana: Gobernabilidad / buen gobierno, Desarrollo urbano sostenible, así como diversidad biológica y protección forestal.

En tanto, Simon Erhard, el Director Residente de KfW en el Perú, resaltó que, con los cinco contratos firmados, el KfW contribuye de manera amplia al desarrollo social y económico del Perú, así como a la protección de bienes públicos globales como el clima, el medio ambiente y la biodiversidad. 

Destacó el gran compromiso de todas las instituciones involucradas en el lado peruano en llevar adelante estos proyectos.



Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP

Publicado: 16/12/2022