Andina

Mincetur ofrece fondos por S/ 2.8 millones para artesanos y los emprendedores turísticos

Podrán postular a programa Turismo Emprende del Mincetur hasta el 29 de mayo

Mincetur ofrece fondos por S/ 2.8 millones para artesanos y los emprendedores turísticos a través del concurso Turismo Emprende. ANDINA

Mincetur ofrece fondos por S/ 2.8 millones para artesanos y los emprendedores turísticos a través del concurso Turismo Emprende. ANDINA

12:23 | Lima, may. 5.

Los artesanos y emprendedores del sector turismo tienen una oportunidad de acceder a fondos públicos que ofrece el programa Turismo Emprende, que este año prevé entregar un total de 2.8 millones de soles a las mejores iniciativas. El concurso ha modificado sus bases y considera la coyuntura de la emergencia sanitaria.

Así lo afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, quien precisó que los interesados podrán postular hasta el 29 de mayo próximo.


Mincetur recordó que recientemente se modificaron las bases de Turismo Emprende. Ahora, aquellos que resulten ganadores, además de utilizar el dinero para financiar y fortalecer sus negocios turísticos o artesanales, podrán utilizar el monto otorgado para cubrir gastos de personal, servicios, entre otros. Además, se han flexibilizado algunos requisitos y documentos a presentar, teniendo en cuenta la coyuntura actual.

Para conocer más detalles, los emprendedores turísticos y artesanos deben ingresar a la página web www.turismoemprende.pe. Allí encontrarán, además de información detallada y testimonios, vídeos tutoriales, las modalidades de postulación y bases del concurso.

“Buscamos enfrentar al COVID-19 con todas las herramientas posibles. Los S/ 2.8 millones que entrega Turismo Emprende será de gran ayuda. Así, cuando comencemos nuevamente a impulsar el turismo nuestros emprendedores turísticos y artesanos estarán listos para sorprender y dar la mejor experiencia posible a los turistas”, explicó el ministro Vásquez.


Es importante mencionar que el financiamiento no reembolsable que otorga Turismo Emprende, para cada ganador y respecto a la categoría de postulación, puede variar desde  los S/ 18,000 hasta los S/ 150,000.

¿Cómo postular?


Los interesados en postular solo requieren elaborar un proyecto y remitir la información solicitada en las bases.

Los ganadores harán realidad el sueño del negocio propio o hacer crecer su empresa. “Turismo Emprende” permitirá hacer realidad el anhelo de mejorar o implementar servicios de hospedaje en sus hogares, mejorar restaurantes turísticos, zonas de campamento y cabalgata, miradores, experiencias turísticas innovadoras, entre otros. Además, este año, los artesanos también pueden participar: quizás para implementar un taller o fortalecer el que poseen. También, costear capacitaciones, consultorías y acciones de comercialización, entre otros.

Ahora, con las modificaciones de las bases, los emprendedores turísticos y artesanos, también podrán cubrir gastos de personal, servicios, y demás. Es importante mencionar que los interesados pueden hacer llegar sus interrogantes al correo electrónico  consulta@turismoemprende.pe.

Modalidades Turismo Emprende


a) C oncurso dirigido a emprendimientos turísticos. Pueden participar emprendedores de los rubros alojamiento, alimentación y operación turística, a través de dos modalidades:

Modalidad I - Emprendiendo mi negocio turístico: Promueve la creación y desarrollo de emprendimientos turísticos innovadores. Pueden postular personas naturales, de manera individual o grupal, y solicitar financiamiento desde S/ 30,000 hasta S/ 60,000.

Modalidad II - Haciendo crecer mi negocio turístico: Promueve la consolidación de emprendimientos turísticos en marcha. Pueden postular personas naturales con negocio y personas jurídicas con dos a más años de inscripción en la Sunat. El financiamiento que se otorga va entre los S/ 60,000 y S/ 150,000 y el participante deberá aportar como mínimo el 20 % del total del proyecto.
 
b) Concurso dirigido a emprendimientos artesanales. Pueden participar artesanos de las siguientes líneas artesanales: cueros y pieles, imaginería, madera, fibra vegetal, tapices y alfombras, textiles, sombreros y tocados, piedra tallada, cerámica, vidrio, muebles, mates, cera y parafinas, pinturas, instrumentos musicales y estampados, teñidos, metales preciosos y no preciosos. Existen dos modalidades:

Modalidad I - Emprendiendo mi taller artesanal: Promueve el desarrollo y formalización de emprendimientos artesanales nuevos y/o innovadores, o que se encuentren en etapa temprana de crecimiento. Pueden postular personas naturales, de manera individual o grupal, que estén inscritos en el Registro Nacional de Artesanos (RNA) como mínimo un año. El participante podrá solicitar un financiamiento desde S/ 10,000 hasta S/ 18,000 y deberá aportar como mínimo el 10 % del total del proyecto.

Modalidad II - Haciendo crecer mi taller artesanal: Promueve el mejoramiento, ampliación o consolidación de emprendimientos, negocios o unidades del rubro artesanal que requieran una mejora, innovación, certificación y/o mejora de aspectos comerciales. Pueden postular personas naturales con negocio y personas jurídicas, con dos a más años en la Sunat, y estar inscritos dos años en el RNA como mínimo. El participante podrá solicitar financiamiento hasta S/ 30,000 y deberá aportar como mínimo el 20 % del total del proyecto, el cual podrá ser valorizado de las herramientas con las que ya cuente su taller.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 5/5/2020