Recomiendan a gestantes consumir pescados azules desde inicio del embarazo
Omega 3 de pescado previene riesgo de parto prematuro

Pescados azules ayudan a las gestantes a prevenir partos prematuros.
Especialista recomienda a las gestantes consumir pescados azules pues tienen un alto contenido de DHA, ácido graso y Omega 3, los cuales son necesarios para hacer un embarazo saludable y reducir el riesgo de parto prematuro.
Publicado: 24/5/2017
Teodoro Peredo Cavassa, médico pediatra del programa “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, explicó que el DHA mejora el desarrollo cerebral y cognitivo del bebé en formación, y también ayuda a prevenir un parto prematuro.
“Si la madre consume pescados azules desde el inicio del embarazo evitará complicaciones durante el parto. Existen diversos estudios que asocian niveles altos de DHA con mujeres que concluyeron su embarazo satisfactoriamente y dieron a luz bebés saludables”, subrayó.
En contraparte, las mujeres con niveles bajos de este nutriente dieron a luz antes de tiempo y complicaron la salud de sus hijos. Un parto en condiciones normales finaliza a las 40 semanas de embarazo en promedio.
Sin embargo, un parto prematuro se presenta antes de la semana 37 y puede ser perjudicial para el bebé. Puede originarse por diversos factores como infecciones vaginales, urinarias o preeclampsia.
Peredo, quien realiza una investigación para prevenir los partos prematuros tempranos y reducir la mortalidad infantil en el Perú, destacó que la caballa, bonito, jurel y anchoveta son fuentes naturales de DHA tanto en estado fresco como congelado o conservas.
“Los pescados azules son alimentos completos, benefician a la madre y su bebé durante el embarazo, parto y lactancia materna. Al bebé lo protege de desarrollar alergias y refuerza su sistema inmunológico y a la madre la ayuda a prevenir el sobrepeso, obesidad y la depresión posparto.
Los omega 3 del pescado contribuyen a disminuir riesgo de cáncer https://t.co/pvlf6puxUx pic.twitter.com/OABgH4jwJQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de febrero de 2017
(FIN) SMS/LIT
JRA
Publicado: 24/5/2017
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario