Minem: programa Electricidad al Toque iluminará 50,000 hogares vulnerables este 2024
El sector Energía y Minas, a través del FISE, financia costo de conexiones eléctricas en 23 regiones

Hasta el momento, más de 23,000 familias pueden tener luz en casa y una vida digna y de calidad, gracias al programa Electricidad al Toque.
El programa social Electricidad al Toque, puesto en marcha por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), cuenta este año con un presupuesto aprobado de más de 16 millones de soles, y de acuerdo al Programa Anual de Promociones 2024 se prevé atender a más de 50,000 familias de diversas regiones.

Publicado: 16/1/2024
El programa Electricidad al Toque es financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y está dirigido a las familias en condición de vulnerabilidad y pobreza que viven a oscuras, y que por sus limitados recursos económicos no pueden pagar el costo de una conexión eléctrica domiciliaria.
Gracias a esta iniciativa, hasta el momento más de 23,000 familias pueden tener luz en casa y, en consecuencia, una vida digna y de calidad con un servicio fundamental para el desarrollo de la familia, como es el servicio eléctrico.
De las 23 regiones a las que llega el programa destacan por la cantidad de beneficiarios: Lambayeque con 4,291familias; seguida de Lima con 3,456 conexiones domiciliarias; luego Cusco con 2,667 usuarios favorecidos; la región Piura con 2,590 beneficiarios. La Libertad, con 2,211 familias de escasos recursos, ya cuentan con luz eléctrica en sus hogares.

El Minem tiene enfocadas a aquellas familias que habitan viviendas ubicadas en una zona de bajo alcance de las redes secundarias convencionales de distribución eléctrica y que no cuenten con suministro de electricidad ni deudas derivadas de otro suministro anterior, entre otros criterios de focalización.
Lea también: Electricidad al toque: conoce el plan que impulsa acceso a energía eléctrica en regiones
Asimismo, se explicó que los costos de conexión se convierten frecuentemente en una barrera de acceso a la electricidad; por ello, este proyecto otorga un subsidio íntegro para este proceso con la finalidad de iluminar la vida de los peruanos de bajos recursos que viven a oscuras.
Entre las empresas que se han sumado al programa social Electricidad al Toque destacan Electro Sur Este, Electronorte, Hidrandina, Adinelsa, Luz del Sur, Electrosur.
Más en Andina:
Sector Salud fortalece capacidad de respuesta de regiones frente a enfermedades ocasionadas por el Fenómeno El Niño https://t.co/9mWylJbOIK pic.twitter.com/m9az1RsKFq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 16/1/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima