Minam implementa plataformas digitales especializadas en cambio climático
Iniciativas brindarán información clave para adecuada toma de decisiones de las autoridades y el sector académico

El Ministerio del Ambiente implementa plataformas digitales especializadas en cambio climático.
El Ministerio del Ambiente (Minam) cuenta ahora con dos plataformas digitales para informar sobre cómo se prepara el país ante la amenaza del cambio climático. Dichas herramientas ya se encuentran a disposición de los especialistas y la ciudadanía.
Publicado: 8/4/2023
Tal es el caso del Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático, denominado también Ciencia Climática, espacio donde se encuentra información científica para facilitar el diseño de estrategias y políticas públicas ante los impactos del cambio climático, el cual puede ser utilizado por las autoridades, investigadores y estudiantes.
A la fecha, Ciencia Climática cuenta con 156 interpretaciones científicas, resultado del trabajo de 52 investigadores, siendo 20 mujeres las que aportaron con sus conocimientos. Del total, 45 están referidas a la costa y el Fenómeno de El Niño, 68 a la zona andina y 41 a la Amazonía peruana.
Dicha plataforma ha sido desarrollada por especialistas de las direcciones de Cambio Climático y Desertificación y de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam; así como del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al sector. Además, también contribuyen con datos el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El público interesado en temas ambientales, también puede ingresar a la página web Nuestro desafío climático, el cual menciona las acciones de adaptación y mitigación del sector público y privado. Este espacio hace referencia a las metas nacionales establecidas en el Acuerdo de París, denominadas técnicamente como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.
Para visitar las plataformas Ciencia Climática ingresar a esta dirección. Y en el siguiente enlace podrá ingresar a Nuestro desafío climático.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
?? Existen 44 distritos de la Selva en riesgo de afectación por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas provocados por lluvias intensas que se registrarán en el transcurso de hoy, informó el @CENEPRED. https://t.co/IEz7bX8ZGi pic.twitter.com/FNvszTktWC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2023
Publicado: 8/4/2023
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Fuertes vientos oscurecieron cielo del Norte Chico tras un claro rayo solar
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias