Pucallpa: Sucamec frustra envío fluvial de 2,000 municiones ilegales camufladas

Sacos de polietileno pretendían ser enviados de manera irregular bajo la modalidad de encomienda

La Sucamec mantiene su compromiso de trabajar articuladamente con las autoridades, para el despliegue de acciones que contribuyan a frenar el desvío ilegal de municiones, a través de las vías fluviales, y evitar que representen un riesgo para la seguridad ciudadana. Foto: Sucamec

La Sucamec mantiene su compromiso de trabajar articuladamente con las autoridades, para el despliegue de acciones que contribuyan a frenar el desvío ilegal de municiones, a través de las vías fluviales, y evitar que representen un riesgo para la seguridad ciudadana. Foto: Sucamec

17:30 | Lima, ago. 5.

Durante un operativo conjunto, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó 2,000 cartuchos de escopeta a una empresa comercializadora de municiones que pretendía trasladarlos, vía fluvial, hacia Pucallpa, en la región Ucayali, sin cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 30299 y su reglamentación.

El cargamento fue encontrado en dos sacos de polietileno, de 20 cajas cada uno, e iba a ser enviado de manera irregular bajo la modalidad de encomienda.

Uno de los sacos tenía el rótulo de “caja de caramelos”, el cual pretendía evadir los controles de seguridad y Aduanas. Se verificó que la empresa incurría por segunda vez en la falta de traslado de municiones sin la debida documentación como la guía de tránsito entregada por la Sucamec.


Como parte del operativo, y en cumplimiento de las labores de control y fiscalización, personal de la Jefatura Zonal Ucayali de la Sucamec procedió con el traslado del material incautado a los almacenes de la institución.

Seguridad ciudadana

La actividad contó con el apoyo del equipo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para las diligencias correspondientes en el marco de sus competencias.

Para la comercialización de municiones se debe cumplir con estrictas condiciones legales, como la verificación biométrica interconectada con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la presentación de la tarjeta de propiedad vigente del arma de fuego, licencia de uso y porte del arma por parte del comprador, así como la emisión obligatoria de la guía de tránsito.

La Sucamec mantiene su compromiso de trabajar de manera articulada con las autoridades, para el despliegue de acciones que contribuyan a frenar el desvío ilegal de municiones, a través de las vías fluviales, y evitar que representen un riesgo para la seguridad ciudadana.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 5/8/2025