Minsa declaró la primera semana de julio como “Semana por el Uso Racional de Medicamentos"
A través de resolución ministerial oficializó esta campaña nacional liderada por la Digemid

ANDINA/Difusión
En atención a una propuesta realizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Ministerio de Salud (Minsa) declaró la primera semana del mes de julio de cada año como la “Semana por el Uso Racional de Medicamentos”, informó el portafolio del sector.
Publicado: 22/6/2025
Indicó que esta medida busca reforzar de manera permanente las actividades de difusión y estrategias educativas referentes a la correcta utilización de los productos farmacéuticos para lograr el restablecimiento de la salud de las personas.
De acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial n.º 409-2025/MINSA, la oficialización de esta efeméride liderada por la Digemid busca promover la concientización sobre los riesgos de la automedicación, la adquisición de medicamentos en establecimientos farmacéuticos autorizados, la correcta conservación de los medicamentos, la recomendación de no compartirlos con otras personas y fomentar la adhesión de tratamientos y consultas médicas regulares bajo supervisión profesional.
La Resolución Ministerial fue suscrita por el ministro de Salud, César Vásquez y cuenta con el visado de la Digemid, Oficina General de Asesoría Jurídica, Secretaría General y Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa.
¿Qué es el uso racional de medicamentos?
El Uso Racional de Medicamentos (URM) promueve la utilización adecuada y segura de los medicamentos, asegurando que los pacientes reciban un tratamiento adecuado a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requerimientos individuales, durante un período de tiempo y al menor costo posible para ellos, su familia y la comunidad.
La “Semana por el Uso Racional de Medicamentos” se iniciará el 1 de julio con una serie de actividades organizadas por la Digemid dirigidas a la comunidad y profesionales de la salud, entre las que se incluyen ferias informativas, reuniones virtuales, capacitaciones, entre otras, las cuales serán replicadas a nivel nacional.
Más en Andina:
Cardiólogos reivindican el café y señalan que no causa hipertensión y mejora la salud metabólica
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2025
??https://t.co/Oovu8oyiVz pic.twitter.com/iCNhFZbSK2
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 22/6/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?