"Comunidad Andina es el pacto más sólido del planeta"
Afirma secretario general de organismo andino, Jorge Hernando Pedraza

ANDINA/Vidal Tarqui
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, afirmó que este organismo, constituido por el Acuerdo de Cartagena, es el pacto más sólido del planeta y dio gracias al Perú por haber contribuido a su fortalecimiento.
Publicado: 25/5/2019
"Mañana estamos cumpliendo 50 años de existencia, es el pacto más sólido del planeta, está de plácemes, y estamos viviendo un reflorecimiento de la Comunidad Andina para buscar el fin último que es el mejoramiento del nivel de vida de más 110 millones de personas", afirmó.
En declaraciones a Radio Nacional, indicó que están seguros que en el futuro habrá una CAN "más fuerte y efectiva".
Asimismo, confirmó la eliminación del cobro roaming internacional entre los países miembros y resaltó que se viene trabajado en el fortalecimiento de la mujer y la reivindicación de la población indígena y los afrodescendientes.
Diego Pary
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, se comunicó desde Cochabamba y dijo que la CAN es uno de los espacios "más significativos del continente" y que su país continuará participando porque "está en uno de sus mejores momentos".
“El proceso de reingeniería andina está funcionando y ahora lo que sigue es hacer un esfuerzo en seguir compartiendo la actividad comercial entre nuestros países, así como la colaboración en el tema arancelario. Se está trabajando muy bien en el tema del roaming internacional y la integración energética”.
Agenda
Mañana domingo se realizará en Lima, la 19 Cumbre Presidencial Andina con motivo de los 50 años de la firma del Acuerdo de Cartagena, tratado constitutivo de la Comunidad Andina
La cita que tendrá lugar en Palacio de Gobierno a partir del mediodía, contará con la presencia de los Jefes de Estado de Perú, Martín Vizcarra; de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque y de Ecuador, Lenín Moreno.
(FIN) JCC
Más en Andina:
El @MinjusDH_Peru instaló Oficina de Derechos Humanos en Challhuahuacho https://t.co/Vxojq13jLB pic.twitter.com/THx8gFb2BQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2019
Publicado: 25/5/2019
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025