MEF: programas de empleo temporal contemplan S/ 700 millones este año y 2022
Ministro Pedro Francke destaca la importancia de la coordinación y el apoyo con la inversión privada

Foto: ANDINA/Difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que los programas de empleo temporal a cargo del Gobierno involucran un financiamiento total de 700 millones de soles para el presente año y el 2022.
Publicado: 31/8/2021
“Lo relacionado con el empleo temporal se financia con recursos ordinarios, es decir, con los recursos que vienen de la recaudación tributaria. El monto total para ambos años es de 700 millones de soles”, afirmó.
Pedro Francke sostuvo que, como lo mencionó la semana pasada en su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, la recaudación tributaria viene a muy buen ritmo este año y se tiene espacio fiscal para tomar algunas medidas, como el empleo temporal.
“Como queremos empezar el empleo temporal ya, una parte irá con cargo al presupuesto del 2021, y para eso necesitamos sacar un decreto que autorice ese gasto”, manifestó.
“Lo del próximo año está dentro de la programación del presupuesto y el financiamiento básico es a través de recursos ordinarios”, añadió.
Inversión
Por otra parte, el ministro destacó que el Gobierno acelerará la inversión pública para darle impulso a la inversión privada, además de reforzar algunas medidas como las mesas temáticas.
“Pensamos que nuestro paquete de inversión pública, en el que mantenemos un apoyo a la infraestructura y al capital humano, son bases esenciales de la competitividad para que la inversión privada pueda florecer en una economía de mercado”, dijo.
“En las semanas anteriores tuvimos diálogos con distintos sectores empresariales y hemos quedado en reunirnos por lo menos una vez al mes, porque nos parece que es el ritmo adecuado”, agregó.
Pedro Francke indicó que hay otras iniciativas importantes del MEF para trabajar con el sector privado y buscar una mayor recuperación de la economía peruana.
“Una tiene que ver con las mesas temáticas, que es un espacio liderado por el MEF con distintos actores del sector público y del ámbito privado, de agricultura o forestería, los cuales queremos impulsar”, manifestó.
“En el MEF también hay un área referida a la aceleración de la solución de problemas para las principales inversiones privadas”, añadió.
Más en Andina:
Presupuesto 2022 para alivio de pobreza y protección social supera S/ 4,354 millones https://t.co/Uy69uyul0V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2021
Programa @MidisQaliWarma lidera asignación presupuestal en este tem pic.twitter.com/A8ldaEkmvd
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 31/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?