BCR prevé continuar rebajando encajes en dólares en el 2018
Renzo Rossini adelanta que ente emisor mantendrá política monetaria expansiva el próximo año

Prestatarios. Foto: ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva (BCR) previó hoy que continuará con la reducción de la tasa de encaje en dólares el próximo año, considerando que se espera que Estados Unidos continué con su política monetaria restrictiva en el 2018.
Publicado: 23/11/2017
"En encajes hemos estado muy activos, sobre todo en dólares, y los hemos reducido (este año) en línea con el alza de las tasas de interés internacionales y podríamos seguir así en el 2018, en la medida que se esperan unas tres a cuatro alzas de la tasa de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos el próximo año", dijo el gerente general del BCR, Renzo Rossini.
Esta medida busca mitigar el impacto del alza de las tasas de interés internacionales (sobre todo la de Estados Unidos) sobre el costo del financiamiento local en dólares, señaló en el XXVIII Seminario Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
¿Qué es el encaje?
Son reservas de activos líquidos que las empresas del sistema financiero deben mantener en efectivo para fines de regulación monetaria (fondos en bóveda de las empresas del sistema financiero) y como depósitos en cuenta corriente.
El encaje es un instrumento monetario usado por el BCR para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero.
Política expansiva
Renzo Rossini previó que el ente emisor mantendrá la política monetaria expansiva en el país el próximo año.
"El Banco (Central de Reserva del Perú) podría mantener el próximo año esta política monetaria (expansiva) mostrada en el 2017", adelantó.
Tasa de interés
En ese contexto, dejó entrever que podrían continuar reduciendo la tasa de interés de referencia de política monetaria, la cual se sitúa en 3.25% actualmente, luego de cuatro rebajas llevadas a cabo en el presente año.
"Esta tasa (de interés de referencia) se encuentra por debajo de las expectativas de inflación y por tanto, este Banco considera que puede mantener esta política (monetaria expansiva) por un tiempo adicional", refirió en el evento del CIES.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 23/11/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse