Facturación electrónica permite a mypes nueva fuente de financiamiento
A partir del 1 de abril se incorpora último grupo de empresas como emisores

ANDINA/archivo
La Sunat indicó hoy que la emisión de facturas electrónicas permitirá a las micro y pequeñas empresas (mypes), que se deben incorporar como emisores electrónicos a partir del 1 de abril, acceder a una nueva fuente de financiamiento para impulsar sus negocios, a través del uso de la factura negociable electrónica o factoring.

Publicado: 23/3/2022
Explicó que mediante esta herramienta financiera, las mypes que son proveedoras de bienes y servicios y que venden al crédito, tienen la alternativa de negociar sus facturas electrónicas para obtener recursos de manera anticipada, en vez de esperar el plazo de vencimiento de la factura acordado con su cliente.
Refirió que actualmente, las mypes que aún no emiten facturas electrónicas se ven imposibilitadas de negociar las facturas físicas de sus ventas al crédito para obtener liquidez inmediata; situación que les limita aprovechar mejor las oportunidades de negocio que existen en el mercado.
Acceder al factoring, dará una importante ventaja particularmente a las nuevas mypes que, debido a su corto historial de ventas, tienen más dificultades para acceder a préstamos en el sistema financiero.
Otros beneficios
Otra ventaja de la implementación de la factura electrónica para las mypes, es el considerable ahorro en los costos de manejar documentos físicos (impresión, almacenamiento y envío postal al cliente), mejora la productividad (elimina los errores y el tiempo en corregirlos) y la optimización de la gestión (ordena los procesos internos y aprovecha la información de los clientes y ventas para planificar mejor el negocio).
Además, es un sistema seguro (impide la manipulación y la pérdida de los documentos), facilita la integración con medios de pago electrónico (mejora la experiencia de compra de los clientes) y se adapta a las necesidades de distanciamiento social.
Adicionalmente, con la información de los comprobantes de pago, notas de crédito y notas de débito emitidos en forma electrónica, la Sunat propone el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico, el mismo que facilita el proceso de declaración a las empresas.
Nuevos emisores
Cabe indicar que a partir del 1 de abril las mypes que en el año 2019 tuvieron ingresos anuales que no superaron los 96,600 soles (23 UIT), se convertirán en emisores de facturas electrónicas y, a partir del 1 de junio, de boletas de venta electrónicas. Éste es el último grupo de empresas que ingresa a la emisión electrónica de comprobantes de pago.
“De esta manera, se espera que al término del primer semestre del presente año la totalidad de las empresas del país, estará emitiendo facturas y boletas de manera electrónica, en el marco del proceso de masificación al 100% de los comprobantes de pago electrónico”, puntualizó la Sunat.

Más en Andina:
???? Ministerio de Agricultura promoverá tecnificación del riego en el campo como parte de Segunda Reforma Agraria. ?? https://t.co/ZckY1iBHB9 pic.twitter.com/gOYjxzF9Wt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 23/3/2022
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas
-
Israel ha matado al menos 47 gazatíes desde la madrugada en diferentes bombardeos