El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el paro de transportistas desarrollado hoy en Lima Metropolitana y el Callao fue pacífico y que quienes lo convocaron tuvieron una conducta cívica durante la movilización.
Durante la conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, manifestó que el Gobierno es respetuoso de la protesta y garantizan este tipo de movilizaciones, destacando que desde un primer momento el Ejecutivo hizo llegar sus condolencias a los familiares y amigos de los transportistas asesinados.
"Ha sido un paro pacífico y en líneas generales, salvo pequeñas escaramuzas en algunos lugares muy distantes, no hubo necesidad de que la Policía Nacional actúe para contener piquetes, entonces, nosotros saludamos esta conducta cívica que mostraron los manifestantes y los invocamos a que sigan esta línea hasta que la movilización termine", refirió.
Asimismo, adelantó que el ausentismo laboral no fue significativo y está dentro de los niveles de tolerancia esperados.
"Desde el Ejecutivo nosotros acusamos recibo de este mensaje de los transportistas y más allá de solidaridad, desde el Ejecutivo estamos terminando de analizar normas que significarán un impacto en la lucha contra el crimen organizado", aseguró.
OCDE
En otro momento, destacó que como parte del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Gobierno peruano informó sobre el cumplimiento del 100 % de las recomendaciones formuladas por dicho organismo hechos en junio de 2024 en materia regulatoria.
"Esto constituye un hito clave en el fortalecimiento del marco normativo y las capacidades institucionales", explicó.
Además, indicó que durante el Consejo de Ministros también se aprobó un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias para el sector agrario afectado por las fuertes precipitaciones, por lo que aparte del seguro agrario se le entregará 1,000 soles en semillas, guano de isla y urea.
De igual modo, anunció que mañana inicia un nuevo pago a los fonavistas, para casi 190,000 personas que forman parte del tercer grupo de reintegro.
Congreso
Añadió que también le llamó la atención que fue objeto "de un trato verbal inmerecido", pues nunca tuvo una actitud reprochable ante la representación parlamentaria.
JRA
Más en Andina:
Publicado: 10/4/2025