La Ruta Turística Caminos del Papa León XIV actuará de ancla para impulsar otro tipo de circuitos en beneficio de los visitantes y motivarlos a que se sigan quedan en la ciudad, resaltó la viceministra de Turismo, Nancy Lecca Ramos, tras participar de la ceremonia del lanzamiento oficial desde Trujillo, capital de la región La Libertad.
“Las personas que visiten esta ruta religiosa también van a querer comer rico, conocer otros espacios, así que esta es una buena oportunidad para poder promover rutas gastronómicas, culturales o quizás nocturnas, como lo ha planteado El Callao”, remarcó.

Lecca indicó que el trabajo de las autoridades locales es identificar sus fortalezas y amalgamar nuevos circuitos. También destacó que, a diferencia de otras regiones, Trujillo cuenta con mejores condiciones, es por el que gran parte de los 40 millones que ha invertido su sector se han ido para Piura y Lambayeque.
Mejoras
La gerente de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Angélica Villanueva, agradeció a todas las instituciones que han hecho posible el lanzamiento de Ruta Turística Caminos del Papa León XIV en Trujillo. Asimismo, destacó el interés de la empresa privada de invertir en mejorar de algunos de los sitios que están dentro de la ruta.

Uno de esas empresas es el Grupo San Lorenzo, que ha mostrado interés en invertir en el convento Santo Tomás de Villanueva, que es uno de los cinco puntos clave para este circuito religioso, y donde vivió el papa León XIV. Este lugar está abierto de 9:00 a 12:00 horas y desde las 15:00 hasta las 18:00 horas.
La funcionaria del Gobierno Regional de La Libertad indicó que en general en los espacios se necesitan asegurar el mantenimiento mejora de acceso, fachadas, pintura en algunos elementos, cambio de techos, murales y áreas verdes al interno, la construcción o adaptación de un centro de interpretación.

En cuanto a pistas, veredas y áreas verdes en las partes externas de cada sitio es la Municipalidad Provincial de Trujillo la que se está encargando de eso.
Los otros sitios que parte de esta ruta son las parroquias Santa Rita de Cascia y Monserrat, dos templos que fueron construidos por el entonces párroco Robert Prevost, con el trabajo con la comunidad.
El Seminario San Carlos y San Marcelo y el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, donde fue docente y director; así como el Arzobispado Metropolitano de Trujillo.

Asimismo, destacó la labor que se ha realizado con la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de garantizar la seguridad de aquellas personas que lleguen motivados en visitar este circuito religioso, que busca valor los espacios donde estuvo el papa León XIV durante los 11 años en Trujillo.