Puertos del Perú reciben inversión de empresas de 18 países
Plan Nacional de Desarrollo Portuario es clave para crecimiento y modernización del sistema de puertos

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Empresas de 18 países están invirtiendo en los puertos ubicados en el territorio peruano, indicó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
(FIN) CNA
Publicado: 28/1/2025
“Hay 18 países cuyas empresas invierten en puertos peruanos. ¿Qué país de la región puede decir eso? Entonces, queremos que más países vengan a invertir porque las normas y facilidades están”, dijo en Andina Canal Online.
“Perú es un país que da garantía jurídica a las inversiones. Ya tenemos más de 5,500 millones de dólares invertidos en puertos y se puede incrementar aún más”, agregó.
- Perú envía el 95 % de la carga que exporta a través de los puertos
La Autoridad Portuaria Nacional detalló los países de donde provienen las empresas que invierten en los puertos peruanos: China, Estados Unidos, Perú, Turquía, Ecuador, Chile, Australia, Japón, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Suiza, Países Bajos, Singapur, México y Francia.
El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa (46 terminales marítimos) y los ríos (14 terminales fluviales) del territorio peruano. Entre los principales puertos están Chancay (Lima), Callao, Salaverry (La Libertad), Paita (Piura), Eten (Lambayeque), Matarani (Arequipa), Ilo (Moquegua) y Paracas (Ica).
“A nivel nacional tenemos 60, la mayoría son puertos de inversión 100% privada y para uso privado (43). Los puertos de uso público son 17, los cuales pueden trabajar con cualquier tipo de carga de cualquier actor”, explicó.
- Gobierno lanza Plan Nacional de Desarrollo Portuario para impulsar la competitividad
Asimismo, Juan Carlos Paz destacó que el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), aprobado recientemente por el Gobierno, es una herramienta clave para el crecimiento y modernización del sistema de puertos del Perú.
“El Plan Nacional de Desarrollo Portuario se ha aprobado después de 12 años, la última versión era del 2012, y lo que comprende es una visión clara respecto a dónde va el Perú en términos de puertos para constituirnos en un hub regional”, afirmó.
“Ya tenemos elementos sobre el puerto del Callao y cómo se ha fortalecido en el contexto regional. Ahora, lo que hace el Plan Nacional de Desarrollo Portuario es establecer cuál es la ruta para consolidar al Perú en un hub regional y para eso necesitamos fortalecer aspectos sociales, ambientales, tecnológicos y de infraestructura”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]