ProInversión: en 4 años podríamos cerrar brecha en infraestructura de corto plazo
Si se sigue el ritmo de inversiones actual, según la entidad

ANDINA/Difusión
El flamante director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio, aseveró que en 4 años se podría cerrar la brecha de infraestructura de corto plazo con el actual ritmo de inversiones.

Publicado: 6/2/2025
Así lo mencionó tras asumir la dirección ejecutiva de la agencia bajo encargatura, según la Resolución Suprema N° 006-2025-EF emitida hoy por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y tras la salida de José Salardi en dicho cargo para asumir como titular del referido sector.
Del Carpio toma como referencia el monto cercano a 9,000 millones de dólares de inversiones aseguradas en 2024 a través de 16 adjudicaciones mediante Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), que significaron un monto y ritmo sin precedentes en la última década.
Agregó que, hacia adelante, el reto será importante con una cartera de proyectos por 16,000 millones de dólares para el período 2025 -2026, enfocados en Saneamiento, Transportes, Salud, entre otros, que busca afianzar la confianza de los inversionistas y fortalecer un modelo de colaboración efectiva entre el sector público y privado.
Solo hasta abril de este año se espera adjudicar, por ejemplo, siete proyectos por más de 2,800 millones de dólares en APP y PA, entre ellos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha que beneficiará a 345,000 vecinos en siete distritos (adjudicado en enero), 4 proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones del Grupo 3, que favorecerá a 2.3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Lima y Puno, al igual que la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y el Parque Industrial de Ancón (PIA), entre otros.
Del Carpio dijo que la agencia está preparada para atraer nuevas inversiones estratégicas. Para ello, se ha ido trabajando arduamente entre 2023 -2024, donde se logró abril el mercado y concretar proyectos por más de 11,200 millones de dólares, lo cual pone de regreso a Perú en a la vitrina mundial para inversores interesados en proyectos público–privados de largo plazo.

Experiencia
El nuevo director ejecutivo de ProInversión es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Magister en Administración y Magister en Finanzas por la Universidad del Pacífico y cuenta con un Doctorado en Gestión Económica Global en la UNMSM.
Del Carpio posee más de 20 años de experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura pública - privada. Se ha desempeñado en la agencia como director de la Dirección Especial de Proyectos, responsable del portafolio de proyectos de infraestructura de transporte, comunicaciones, salud, turismo, irrigación, minería, entre otros.
Como parte del último portafolio, Del Carpio ha concretado la adjudicación de proyectos emblemáticos para la reactivación económica del país como Anillo Vial Periférico, Puerto de Salaverry, Telecabinas de Kuélap, entre otros.
Más en Andina:
??El @MTPE_Peru dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centros de labores, ante el paro convocado para hoy por un grupo de transportistas.
??https://t.co/z7GxXqN4nx pic.twitter.com/Uey715Pzvi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
(FIN) NDP/GDS/JJN
??El @MTPE_Peru dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centros de labores, ante el paro convocado para hoy por un grupo de transportistas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/z7GxXqN4nx pic.twitter.com/Uey715Pzvi
Publicado: 6/2/2025
Noticias Relacionadas
-
ProInversión promocionará 310 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 8,318 millones
-
San Martín: ProInversión presenta cartera de inversiones por US$ 1,226 millones
-
ProInversión adjudicará 4 proyectos eléctricos por US$ 168 millones en febrero
-
ProInversión recibe encargo para licitar 16 proyectos eléctricos por US$ 900 millones
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario interpretará a Beethoven el 9 de mayo
-
Desarrollo del agro: Perú podra exportar papa fresca al mercado brasileño