Gobierno dialogará con petroleras para asegurar desarrollo de proyectos en norte del país
Empresas son las más interesadas en ambiente propicio y entorno favorable para las inversiones, afirma Perupetro

Petróleo. INTERNET/Medios
Perupetro informó que en breve se reunirá con las empresas petroleras asociadas a la derogación de los decretos supremos, que aprobaron la exploración y explotación de lotes de hidrocarburos en el norte del país, con la finalidad de asegurar el desarrollo de los proyectos y la sostenibilidad de los recursos.
Publicado: 27/5/2018
Perupetro informó que se reunirá con las empresas para explicarles los alcances del Decreto Supremo N° 011-2018- MEM, que de ninguna manera representa una oposición a las inversiones en hidrocarburos.
"Representa más bien una oportunidad de fortalecer el diálogo y asegurar el desarrollo de los proyectos, en un marco de aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos", afirmó.
“Las empresas son las más interesadas en que se genere un ambiente propicio y un entorno social favorable para el desarrollo de sus inversiones”, afirmó el presidente de Perupetro, Seferino Yesquen, a la Agencia Andina.
El pasado 23 de mayo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió el Decreto Supremo N° 011-2018-EM que derogó los decretos supremos 006-2018-EM, 007-2018-EM, 008-2018-EM, 009-2018-EM, 010-2018-EM, los cuales aprobaban los contratos de licencia para la exploración y explotación de lotes de hidrocarburos en el norte del país.
Seferino Yesquen precisó que Perupetro implementará un conjunto de acciones que permitan fortalecer el proceso de participación ciudadana a fin de facilitar el desarrollo de inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos.
El Decreto Supremo 011-2018-EM establece que Perupetro ejecutará las medidas complementarias para optimizar los procesos de acceso a la información y de participación ciudadana.
Normas vigentes
El presidente de Perupetro explicó que si bien se ha cumplido con las normas vigentes, tal como lo verificó la Oficina de Control Interno, hay espacio para mejorar aspectos como, por ejemplo, realizar un proceso previo de socialización con los actores identificados antes de convocar a las reuniones participativas.
Señaló que se trabajará de manera más coordinada con el MEM para asegurarse de que todos los actores involucrados, tomen real conocimiento de los futuros proyectos de hidrocarburos que podrían desarrollarse en sus áreas de influencia, recoger sus opiniones y puntos de vista, y construir consensos que permitan hacer viable las inversiones.
Consideró que es una oportunidad para mejorar el diálogo y obtener legitimidad en los procesos participativos, aspecto básico para garantizar el éxito de toda política pública.
“El aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos es una decisión a nivel de gobierno, de eso no debe quedar duda", dijo.
"El acceso sostenible a energía abundante, confiable y segura genera bienestar para la población, permite mejorar la calidad de vida y, como país, no podemos renunciar a esa meta”, afirmó.
Más en Andina:
Ministro David Tuesta, del @MEF_Peru : no queremos que los pobres paguen más Impuesto a la Renta https://t.co/3BYthMplQ5 pic.twitter.com/aTE3qTf1Jq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 27/5/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Feriados 2025 en Perú: no habrá fin de semana largo por el 29 de junio
-
Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Día Nacional del Ceviche: Pisco elaborará el plato de ceviche más grande del sur
-
INEI ofrece más de 30,000 puestos de trabajo como censista: mira aquí cómo postular
-
Joven astrónomo de San Marcos representa al Perú en el Observatorio Vaticano
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo empieza?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
Puno: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sistema de cabildos de distrito de Juli