JNE fortalecerá la cultura democrática ante riesgos de violencia electoral

Roberto Burneo señaló que se buscará combatir la desinformación electoral

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:18 | Lima, abr. 9.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, afirmó que el JNE trabajará para fortalecer la cultura democrática, mediante la formación cívica ciudadana, a fin de minimizar los riesgos de violencia política que podrían presentarse en los procesos electorales del 2026.

Refirió que para el efecto se pondrá a disposición de la ciudadanía herramientas como la página web y campañas de Voto Informado, los debates electorales que organiza el organismo autónomo, la plataforma Infogob, la Ventanilla Única, entre otras.

El magistrado resaltó que habrá una comunicación clara del manejo de los comicios a través de las redes institucionales y, especialmente, del canal JNE TV, que en su opinión es el canal oficial para obtener información relevante y totalmente validada para evitar la desinformación.

Señaló, además, que se fortalecerá la labor de monitoreo de prevención de conflictos electorales a través de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del JNE y de la Plataforma del Sistema Integrado de Prevención de Conflictos Electorales (Prevencope), cuya información, y en general de toda la institución, se pondrá a disposición del país para identificar riesgos y lograr el diálogo y los consensos.

Manifestó, asimismo, que también es importante el respaldo de la observación electoral independiente, a través de la sociedad civil y otras organizaciones.

Confío en que todos juntos lograremos que estos comicios salgan adelante para consolidar la democracia en esta gran Nación”, expresó.

El titular del Jurado Nacional de Elecciones participó en la víspera en la sesión 133 del Foro del Acuerdo Nacional, que se congregó para tratar temas referidos a los retos de la gobernabilidad democrática.

En la reunión, encabezada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, participaron también el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; así como ministros de Estado y representantes del Ministerio Público, de organismos electorales, Defensoría del Pueblo, de los gobiernos regionales y locales, organizaciones políticas y de la sociedad civil, entre otros.


(FIN) NDP/JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 9/4/2025