Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima

Sismo de magnitud 5.0 se reportó a las 4:18 pm. Foto: ANDINA/archivo

Sismo de magnitud 5.0 se reportó a las 4:18 pm. Foto: ANDINA/archivo

16:21 | Lima, may. 2.

Un sismo de magnitud 5.0 se sintió esta tarde la ciudad de Lima. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se ubicó en Oyón, provincia ubicada al norte de la capital.

El temblor ocurrió a las 16:18 horas con una profundidad de 132 kilómetros bajo tierra, añade la información del Centro Sismológico Nacional del IGP. 


El epicentro se ubicó a 43 kilómetros al sur de la provincia limeña de Oyón, ubicada hacia el norte de la capital.



Silencio sísmico


Lima arrastra un silencio sísmico de 279 años y no está libre de temblor de fuerte magnitud. Hernando Tavera, jefe del IGP. De acuerdo con el investigador, en la costa central del país sucede cada cierto tiempo el choque de las placas de Nazca y Sudamericana, lo que genera una alta actividad sísmica.

"Esa frecuencia de sismos nos ha permitido investigar y llegar a la conclusión de que existe la probabilidad de que, frente a la costa de Lima, pueda ocurrir en algún momento un sismo de magnitud elevada; por eso en los simulacros ensayamos sismos de magnitud 8.8", comentó a la agencia Andina.


Tavera recordó que el sismo más grande que se ha dado en la costa central peruana ocurrió en el año 1746 con magnitud entre 8.8 y 9 y, desde entonces, no hubo otro de magnitud elevada. Por tanto hay 279 años de acumulación de energía que solo se liberará con un sismo de más de 8 de magnitud.

Advirtió que una mirada rápida de cómo están construidas las viviendas en Lima, nos dan una idea de qué podría ocurrir ante un fuerte temblor en la capital. "Cuando ocurre un sismo, el suelo se sacude por distintos lados o niveles de intensidad y, si las viviendas no son capaces de soportar, pueden colapsar".


Frente a un sismo


Ante un sismo, el IGP y Defensa Civil recomienda a la población ubicarse en las zonas seguras internas del lugar donde se encuentre, verificando que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos. Practica agacharte, cubrirte o sujetarte para prepararte ante grandes sismos.


Si no podemos agacharnos, bajemos lo más que podamos y mantengámonos lejos de ventanas u objetos que nos puedan caer encima. Protejamos nuestra cabeza y cuello con los brazos. Además, revisa con toda tu familia los artículos de las mochilas para emergencias. Si no las tienen, prepárenlas de acuerdo con sus necesidades.

Más en Andina:



(FIN) RRC
Publicado: 2/5/2025
Las más leídas