Población ocupada en Lima aumentó 4.7% entre abril y junio del 2024
Hay 5 millones 461,300 personas con empleo en la ciudad capital

ANDINA/archivo
Durante el trimestre móvil abril-mayo-junio del año en curso, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 4.7% en relación a similar trimestre del 2023, lo que equivale a 245,800 personas, según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 15/7/2024
El informe técnico Situación del Mercado Laboral de Lima Metropolitana del INEI, elaborado con los resultados de la EPEN, señaló también que en Lima Metropolitana existen 5 millones 461,300 personas con empleo.
En el trimestre de estudio, la población ocupada femenina subió en 6.4% (154,300) y la masculina lo hizo en 3.3% (91,300), al compararlas con similar periodo del año anterior.
Asimismo, el 52.9% (2 millones 891,500) de la población ocupada de Lima Metropolitana son hombres y el 47.1% (2 millones 569,700) mujeres.

Edad, nivel educativo y actividades
El INEI informó que la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 8.5% (161,500) y la población ocupada de 25 a 44 años en 3.6% (94,100). En tanto, la población ocupada menor de 25 años de edad se redujo en 1.4% (-9,900), con relación a igual trimestre del año anterior.
Del total de población ocupada, el 13.1% tiene entre 14 a 24 años; el 49.2%, de 25 a 44 años y el 37.7%, de 45 y más años de edad.
Por otro lado, al comparar el trimestre de análisis con similar periodo del 2023, la población ocupada aumentó en 7.5% (84,700) entre aquellos que alcanzaron educación superior no universitaria; en 5.9% (86,800) los que lograron estudiar educación universitaria, y en 4.5% (100,600) los que tienen educación secundaria.
En contraste, disminuyó en 6.5% (-26,400) la población ocupada con educación primaria, inicial y sin nivel.
Asimismo, en el trimestre de estudio, la población ocupada aumentó en todas las ramas de actividades económicas, destacando el sector Comercio en 8.9% (96,800), Construcción 6.2% (23,200), Servicios 3.5% (104,900) y Manufactura en 2.7% (19,00o).
Desempleo
En el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2024, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6.6%. Se estima que 388,100 personas buscan empleo en Lima Metropolitana.
Cabe señalar, que la tasa de desempleo se mantuvo en el mismo nivel de igual trimestre móvil del 2023 (6.6%).
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 15/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025