EsSalud: red Sabogal reanuda operaciones quirúrgicas a pacientes no covid-19
Tras receso “obligado” por pandemia, cirujanos vuelven a salas de operaciones desde octubre

Foto: ANDINA/difusión.
Especialistas de la Red Asistencial Sabogal de EsSalud coordinan para que a partir de la primera semana de octubre se realicen las 6,500 intervenciones no covid-19 a pacientes cuyas operaciones fueron postergadas debido a la pandemia.

Publicado: 19/9/2020
Así lo informó Martín Colca, gerente quirúrgico de la Red Sabogal, quien señaló que esto será posible gracias a la reapertura de sus salas de cirugía de urgencia de sus diferentes hospitales.
Según datos de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, los índices de la pandemia del covid-19 han comenzado a disminuir en el país, por lo que las autoridades de EsSalud han dispuesto la reapertura de algunas salas de cirugía de urgencia de sus diferentes hospitales, siempre que las condiciones de seguridad así lo permitan.
“Si las estadísticas del covid- 19 mantiene su descenso, a partir de octubre se pondrá en práctica un plan para empezar a atender a aquellos que están en lista de espera, evaluando y priorizando la condición de cada uno de ellos”, informó.
El especialista dijo que aquellos pacientes que esperan ser operados quirúrgicamente deben estar atentos, pues se les llamará oportunamente para que sean intervenidos de acuerdo a la gravedad de sus casos, y que serán atendidos de la mejor manera.

Hospital Alberto Sabogal
Colca indicó que en el hospital Alberto Sabogal, como una primera etapa, han comenzado a intervenir casos de prioridad y/o urgencia, desde el lunes 14 de setiembre último, y que se extenderá poco a poco.
“Hemos iniciado, en una primera etapa, el proceso de reapertura de dos salas quirúrgicas, y que se ha planificado ejecutarla en dos fases. La primera atendió a 32 pacientes de urgencia que presentaron fracturas de cadera, de fémur, de hombro, entre otras, y que por su condición de comorbilidad permanecen hospitalizados. También se tiene previsto atender pacientes con cáncer que tampoco pueden esperar. Estos últimos también han estado recibiendo atención, pero de acuerdo a la disponibilidad de salas serán intervenidos progresivamente”, indicó el especialista.
Sostuvo que en el marco de esta reapertura se ha dispuesto el funcionamiento de una sala de operaciones para traumatología y de varios turnos para cirugías oncológicas abdominales, cirugías ginecológicas, de cáncer de mamas, de útero, y de cabeza y cuello, para realizar las 6,500 intervenciones pendientes.
Al efectuar un balance, el doctor Colca señaló que en el 2019 se operaron a alrededor de 18,000 pacientes, entre emergencias y cirugías electivas, es decir planificadas. Al declararse la pandemia por el covid-19 y hasta la fecha se han dejado de operar aproximadamente a unos 6,500 pacientes.
Por último, el doctor Martín Colca insistió en que aquellos pacientes en espera de ser operados quirúrgicamente deben estar atentos, pues se les llamará oportunamente para que sean atendidos de la mejor manera, teniendo como prioridad a los asegurados.
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 19/9/2020
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Presidenta Boluarte rendirá homenaje póstumo al papa Francisco este domingo