Sunat promueve comercio exterior y seguridad en cadena logística en región
Organización Mundial de Aduanas y gestiones aduaneras destacan competitividad de Operador Económico Autorizado

Comercio exterior. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sigue promoviendo mecanismos de desarrollo del comercio en la región y la competitividad aduanera vía seguridad de cadena logística y control en fronteras, informó hoy la entidad estatal.
Publicado: 22/3/2018
“La Sunat sigue promoviendo mecanismos de desarrollo del comercio entre los países de la región y la competitividad aduanera vía la seguridad de la cadena logística y el control en fronteras”, señaló el superintendente nacional adjunto de Aduanas de la Sunat, Rafael García.
El “I Congreso Internacional de Operador Económico Autorizado (OEA) – Perú”, que se desarrolla entre hoy y mañana, cuenta con la participación de los directores de las administraciones aduaneras de Uruguay, Bolivia, Guatemala, Argentina, Ecuador y Canadá.
Así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Aduana-Empresa Contra el Terrorismo (Ctpat en inglés) de los Estados Unidos (EE.UU.) y de las empresas Berlcorp y Ford (OEA’s en Colombia y México).
El programa OEA, de certificación gratuita, concede a las empresas importadoras y exportadoras, agentes aduaneros, almacenes y empresas de servicio de entrega rápida facilidades en sus operaciones de control de carga, simplificación de trámites, atención personalizada y el estatus de operador confiable con países como Corea del Sur y Uruguay, que suscribieron acuerdos de reconocimiento mutuo con Sunat.
Durante el congreso, que organiza la Sunat con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), los representantes aduaneros de la región compartirán sus experiencias sobre cómo el programa OEA promueve mecanismos de desarrollo del comercio, las mejores prácticas tecnológicas y digitales, así como las políticas de Estado que impulsan la competitividad.
Empresas OEA
Cabe destacar que el año pasado las 67 empresas peruanas certificadas como OEA agilizaron operaciones de comercio exterior por más de 39,000 millones de dólares.
Y entre los productos que más se exportaron destacaron la palta, arándanos, uva, mango, repuestos de maquinarias y textiles, mientras que en las importaciones se registraron autos, camiones, buses, tractores, envases y embalajes.
Más compañías OEA
Para este año se prevé que alrededor de 200 empresas más obtengan la certificación, lo que permitirá convertir al OEA en un programa país, consolidando los esfuerzos de la Sunat para ser considerada como una aduana de clase mundial.
Así como un servicio aduanero eficiente, que reduzca los tiempos y costos logísticos a los operadores de comercio exterior.
Más en Andina:
Moody´s mantiene calificación de Perú en A3 y perspectiva estable https://t.co/pl8SwFPvdb pic.twitter.com/vytWqEU8fN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 22/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico