Midagri brindará asistencia técnica para impulsar proyectos de inversión
Con ampliación del crédito suplementario

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca a través del proyecto de ley de crédito suplementario, brindar asistencia técnica a los gobiernos subnacionales para impulsar proyectos de inversión que contribuyan al cierre de brechas sociales.

Publicado: 28/9/2023
Así lo manifestó la titular del Midagri, Jennifer Contreras, detallando que dentro del referido proyecto se solicita impulsar la operatividad de Agro Rural y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
“Se trata de brindar una asistencia técnica real a los proyectos de inversión que se tengan que hacer para el cierre de brechas (sociales), y para eso, se necesita la operatividad y requerimos de técnicos para que se puedan ejecutar realmente de manera eficiente los proyectos de inversión”, sostuvo.
La ministra participó junto a miembros del gabinete de la sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que se realizó en la región Piura, para la discusión del proyecto de ley de crédito suplementario, destinado para el financiamiento de mayores gastos del Ejecutivo asociados a la reactivación económica y otros aspectos.
La ministra recalcó que, en el caso del PSI, dicho programa adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, presta asistencia técnica a las autoridades regionales y locales y el sector agricultura requiere reforzar este servicio para impulsar los proyectos de inversión, a fin de contribuir al cierre de brechas sociales.
“El PSI maneja proyectos de inversión y queremos destrabar proyectos (de irrigación de envergadura) como Majes-Siguas II, Yanapujio, Iruro, Delicias y muchos otros proyectos regionales; y para ello, necesitamos (impulsar) la operatividad de estos programas (PSI y Agro Rural)”, subrayó.

Asimismo, la ministra Jennifer Contreras, indicó que, adicionalmente se solicitan recursos para el cumplimiento de requisitos del reglamento aprobado por la Unión Europea (UE) y que entrará en vigencia en el año 2025, vinculados a la trazabilidad y georeferenciación en la agricultura.
“Se requiere en este año 2 millones de soles para atender la trazabilidad, como primer punto y una hoja de ruta en la implementación del reglamento de la Unión Europea”, afirmó.
Otro de los puntos contemplados es la elaboración de un estudio para la aprobación de una nueva escala remunerativa para los servidores de Agro Rural a nivel nacional.
Más en Andina:
El Perú avanza a paso firme para incorporarse a la OCDE, destacó el secretario general de este organismo internacional, Mathias Cormann https://t.co/41TzpcYZzl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2023
Por Miguel de la Vega pic.twitter.com/PTCG0e4Qnp
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 28/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 3 de julio del 2025
-
Cajamarca: el 70 % de capacidad hotelera está reservada para el feriado de Fiestas Patrias