BCR reduce tasa de interés de referencia a 0.25%, la más baja de su historia
Ente emisor señala que la actividad económica se encuentra severamente afectada de manera temporal

ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy reducir en 100 puntos básicos su tasa de interés de referencia de 1.25% a 0.25%, con lo cual será la más baja de la historia del ente emisor.
Publicado: 9/4/2020
Para dicha reducción, el BCR tomó en cuenta que se proyecta que la tasa de inflación anual se aproxime al límite inferior del rango meta (entre 1% y 3%) en el horizonte de proyección, teniendo en cuenta el debilitamiento significativo de la demanda interna.
"La inflación de marzo fue 0.65%, con lo cual la tasa interanual pasó de 1.9% en febrero a 1.8% en marzo de 2020. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.42%, y su tasa interanual pasó de 2.3% en febrero a 1.7% en marzo. Las expectativas de inflación a doce meses se ubicaron en 2% en marzo", sostuvo.
El ente emisor señaló que la actividad económica se encuentra severamente afectada de manera temporal por choques simultáneos de oferta y demanda agregada.
"Los riesgos respecto a la actividad económica mundial se han acentuado, lo que incluye la posibilidad de una recesión económica en el primer semestre del año", explicó.
El Banco Central continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y la cadena de créditos de la economía.
En este contexto, ha venido ejecutando operaciones de inyección de liquidez tales como repos de valores y de monedas en el mes de marzo y en lo que va del mes de abril. El Banco Central cuenta con múltiples instrumentos adicionales de inyección de liquidez.
"El directorio se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para continuar ampliando el estímulo monetario bajo diferentes modalidades", manifestó.
En la misma sesión el directorio acordó reducir las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.
1. Depósitos overnight: 0.15% anual.
2. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: 0.50% anual.
La próxima sesión del directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 7 de mayo de 2020.
(FIN) CNA
Publicado: 9/4/2020
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?