Países andinos flexibilizarán posiciones en TLC si EEUU muestra reciprocidad
Lima, nov. 18 (ANDINA).- Los países andinos están dispuestos a flexibilizar algunas posiciones en temas específicos a cambio de que Estados Unidos haga lo propio durante la Sexta Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) a realizarse a fin de mes, afirmó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor.
"Será una negociación de toma y daca en función de los intereses que mantienen los países andinos y también sobre lo que quiere Estados Unidos", manifestó.
Indicó que Perú, Ecuador y Colombia acordaron flexibilizar posiciones en todos los capítulos del TLC, pero siempre en el entendido de que los negociadores estadounidenses también cedan en sus pretensiones.
Advirtió que de no haber correspondencia será muy difícil que se pueda avanzar en las negociaciones.
De la Flor indicó que en algunos temas los países andinos tienen propuestas maximalistas, por ejemplo, en el capítulo de solución de controversias y salvaguardas.
Precisó que en solución de controversias se plantearía revisar la propuesta andina a cambio de la revisión estadounidense de algunos de los elementos que se habían incorporado en el borrador del capítulo.
De esta manera, habría la posibilidad de tener un umbral más bajo para activar el mecanismo de salvaguardas, comentó a Pulso Empresarial de CPN Radio.
En el tema de propiedad intelectual refirió que aún se necesita un intercambio en torno a una propuesta de replanteamiento, por lo que se avanzaría en la medida que se fije una agenda temática más restrictiva.
También mencionó que se espera realizar un intercambio de ofertas mejoradas antes de la Sexta Ronda de Negociaciones a realizarse en Tucson (Arizona) del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
Dijo que hay expectativa de que Estados Unidos sea más generoso porque, de lo contrario, la negociación seguirá entrampada.
De la Flor dejó abierta la posibilidad que puedan programarse rondas adicionales para negociar algunos temas que no se culminarían en enero del 2005, dadas las dificultades que se han presentado en el camino.
"En esos temas vamos a fijar seguramente algunas rondas adicionales", concluyó el viceministro.
(FIN) CSO / JPC - 18/11/04 18:42
Publicado: 18/11/2004
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]