Cajamarca: fiscal en Materia Ambiental advierte sobre puntos críticos de minería ilegal
Ronald Mendoza reveló que desde el 2012 han sido sentenciadas 15 personas por este delito

La minería ilegal puede degenerar en trata de personas, explotación infantil, tenencia ilegal de armas.
Los puntos críticos de la minería ilegal y la criminalidad organizada en Cajamarca se encuentran en las provincias de Contumazá, Cajabamba y Hualgayoc, alertó hoy Ronald Mendoza Malaver, fiscal provincial en Materia Ambiental de dicha región.
Publicado: 15/5/2024
“Sí, la incidencia [minería Ilegal] se ha elevado. Hacemos nuestro trabajo al identificar a los responsables de las actividades mineras ilegales, de procesarlos, de solicitar o hacer requerimientos acusatorios, pero estas acciones van con un trabajo con las autoridades sectoriales, en este caso la Dirección Regional de Energía y Minas, cuya participación es importante”, dijo en la Red de Comunicación Regional (RCR).
Mencionó que en febrero han recibido una denuncia, a través de correo electrónico, de pobladores del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín. “Daban cuenta de las actividades presuntamente de minería ilegal que se desarrollan en los caseríos de Tandayoc, Ocsha, Sartenes y Chorrera”, anotó.
“Son cerca de 10 personas. En la zona de Tandayoc se desarrollan actividades a través de los denominados piques, un socavón de manera horizontal, al cual ingresan con poleas; ellos le llaman winches y hacen funcionar con motores de moto de manera subterránea. El sector Ocsha es un socavón convencional, a través de galerías. Igual sucede en Sartenes y Chorrera”, detalló.
Mendoza Malaver remarcó que en Contumazá se encuentra el caserío Cascabamba, donde se desarrollan actividades paralelas, formales e ilegales. En el sector Algamarca, en Cajabamba, algunos se encuentran en proceso de formalización y otros son ilegales; al igual que en Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc.
Lea también: Minería ilegal en La Libertad: interdictan material en 45 campamentos por S/ 60 millones
Sentencias
El fiscal reveló que desde el 2012 han sido sentenciadas 15 personas por el delito de minería ilegal, y señaló que la minería ilegal puede degenerar en trata de personas, explotación infantil, tenencia ilegal de armas.
“Hay normas que permiten adquirir explosivos para minería. Lo que pasa es que eso se ha degenerado y aquellos que tienen esa autorización compran más de lo que deben comprar y lo comercializan con aquellos que no tienen la autorización”, anotó.
Resaltó que ahora se pueden hacer denuncias mediante la mesa de partes virtual de la Fiscalía Provincial Ambiental. “Ayer han venido personas de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, con una preocupación sobre una actividad minera”, expresó.
“Nosotros les hemos hecho saber que inmediatamente cuando sea recibida se asigna un fiscal, quien programa la diligencia de constatación fiscal, que es lo que siempre buscan con la finalidad de que a partir de nuestra presencia aquel que está cometiendo el hecho deje de hacerlo”, manifestó.
La mesa de partes virtual es sema-cajamarca@mpfn.gob.pe. “Sugeriría que, tal como establece el Código Procesal Penal, al presentar una denuncia que puede hacerse de manera anónima, es necesario precisar los hechos y las circunstancias, el lugar donde se realizan los hechos y si es que tiene identificada a la persona que realiza esa actividad”, puntualizó.
Más en Andina:
??Durante los 20 días del estado de emergencia por inseguridad ciudadana decretado en Arequipa, la @PoliciaPeru desarticuló 36 bandas delincuenciales, informó hoy el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general Colin Sim Galván.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2024
??https://t.co/auzFnrwe48 pic.twitter.com/81z5TKDpFn
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 15/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministro Ortiz: Mininter reforzará lucha contra tala y minería ilegal en región San Martín
-
La Libertad: Policía incauta maquinaria de la minería ilegal y detiene a cinco extranjeros
-
Minería ilegal: Marina de Guerra y fiscalía realizan operativo en el río Pachitea
-
Gobierno continuará operaciones contra la minería ilegal y tala ilegal en la Amazonía
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?