Lima, jul. 17 (ANDINA).- Las exportaciones pesqueras durante la primera temporada de pesca del año, correspondiente a los meses de enero a julio) crecieron 17 por ciento respecto a igual período del año pasado, informó hoy la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
Lima, jul. 17 (ANDINA).- Las exportaciones pesqueras durante la primera temporada de pesca del año, correspondiente a los meses de enero a julio) crecieron 17 por ciento respecto a igual período del año pasado, informó hoy la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
El gerente general de la SNP, Richard Inurritegui, indicó que en dicho período las exportaciones sumaron 911.85 millones de dólares, siendo la harina de pescado el principal producto exportado con 627.20 millones de dólares.
Esta variación significó un incremento de 19.5 por ciento con respecto a las ventas al exterior de este producto registradas en la primera temporada del año pasado.
“Los resultados obtenidos son positivos y era lo que la SNP proyectaba para esta temporada”, manifestó a la agencia Andina.
Los principales mercados de las exportaciones pesqueras son China, Japón, Alemania, Taiwan y Canadá.
Asimismo, el desembarque pesquero en el litoral peruano en los primeros siete meses del 2005 sumó 6.2 millones de toneladas métricas, cifra similar a los resultados logrados entre enero y julio del 2004.
Inurritegui comentó que gracias al buen manejo del Ministerio de la Producción para cuidar la biomasa, a través de las vedas, se pudo preservar el recurso ya que se registró gran presencia de juveniles en esta primera temporada.
Dijo que también esperan buenos resultados para la segunda temporada de pesca que se inicia en octubre, para lo que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) deberá definir la cuota de acuerdo a las evaluaciones que realice de la biomasa.
También manifestó que se sigue conversando con el Ministerio de la Producción para definir la aplicación de cuotas individuales de pesca.
“La SNP es consciente que hay un sobre dimensionamiento de la flota pesquera y se deben tomar medidas. Actualmente dicha flota asciende a 1,280 embarcaciones”, precisó.
(FIN) CSO/JPC
Publicado: 17/7/2005