Programa Bosques: se ampliará intervención a 200 comunidades indígenas
Incremento de comunidades asegurará conservación de 2 millones de ha

ANDINA/Difusión
El Programa Bosques confirmó que este año ampliará su intervención de 69 a 200 comunidades indígenas hacia finales de 2017, lo que permitirá conservar 2 millones de hectáreas de bosques en beneficio de 15,000 familias.

Publicado: 1/8/2017
Fue al destacar el anuncio que en ese sentido realizó el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, a través de la Memoria de Gobierno 28 julio 2016-27 julio 2017.
El mandatario presentó la Memoria de Gobierno ante el Congreso de la República durante su reciente Mensaje a la Nación. El documento está a disposición de la ciudadanía a través del portal www.gob.pe.
El Programa Bosques precisó que en el capítulo 9° “Medio Ambiente” de la Memoria de Gobierno se informó que el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) ha otorgado incentivos económicos para la conservación de bosques a 69 comunidades indígenas, por un monto de 5 millones de soles, lo que ha permitido la conservación de 737,000 hectáreas de bosques, en benefició de 5,000 familias.

El objetivo es incrementar dos veces, aproximadamente, antes de que culmine el año, tanto el número de comunidades indígenas atendidas por el Programa Bosques, las hectáreas de bosques conservados, así como la cantidad de familias beneficiadas.
Los incentivos económicos forman parte del mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que brinda el Programa Bosques y que comprende además asistencia técnica, para que las comunidades desarrollen actividades productivas sostenibles con el bosque, fortalezcan la vigilancia de bosques comunales y mejoren su gobernanza comunal.
Incremento de presupuesto
La ampliación del número de comunidades indígenas que se afiliarán al mecanismo de las TDC, durante el presente año, es resultado del proceso de fortalecimiento y mejora del Programa Bosques, cuyo presupuesto para el presente año fue incrementado recientemente en 15 millones de soles, mediante Decreto Supremo N° 211-2017-EF, emitido el 16 de julio último.
Geobosques
Por otra parte, la Memoria de Gobierno informa que se ha oficializado a Geobosques, desarrollada por el Programa Bosques, como la plataforma de monitoreo satelital de los cambios en la cobertura de bosques a fin de realizar acciones coordinadas con otros actores del Estado para enfrentar la deforestación.
“El Gobierno Peruano reconoce el valor del bosque en pie por su belleza paisajística y abundancia de recursos biológicos, hídricos y maderables. También creemos firmemente que es posible la conservación de los bosques como parte de la acción frente al cambio climático, es decir, aprovechar la riqueza de nuestros bosques minimizando el impacto a los ecosistemas y generando conciencia en las poblaciones locales”, subrayó la Memoria de Gobierno.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 1/8/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo inicia?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?