Andina

Federico Tong Hurtado asumió presidencia del Instituto Peruano del Deporte

La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero

Federico Tong asumió sus funciones como nuevo presidente del IPD

Federico Tong asumió sus funciones como nuevo presidente del IPD

15:52 | Lima, jun. 24.

Federico Tong Hurtado fue presentado este lunes como el flamante presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en ceremonia protocolar realizada en el Salón de las Américas del Estadio Nacional. La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero.

Tong Hurtado fue designado mediante Resolución Suprema N°010-2024-MINEDU publicada en el Diario El Peruano, el 21 de junio de 2024.

“Haremos una gestión abierta y dialogante, esa es mi trayectoria de vida por más de 30 años que tengo ejerciendo, agradezco la confianza del señor ministro y realizaremos un trabajo en equipo, eficiente y transparente, pensando en el deporte y apostando en las nuevas generaciones”, sostuvo el presidente del IPD.

En otro momento, indicó que se trabajará por acortar la brecha en infraestructura, por la masificación del deporte y la recreación, en coordinación con los gobiernos regionales. 

También se refirió a los eventos de alta competencia, uno de ellos los JJ.OO. de París 2024. “Estamos a puertas de los juegos olímpicos y paralímpicos de París y la prioridad son nuestros deportistas, queremos que cuenten con todo el apoyo y el aliento de todos los peruanos”.

Por su parte, el titular de Educación, Morgan Quero, inició su alocución agradeciendo al expresidente Guido Flores Marchan, por su gestión, compromiso con el deporte y con la institución.

“Ahora nos queda redoblar esfuerzos bajo la conducción y liderazgo de Federico Tong, a quien esta mañana le estamos dando posesión como presidente del Instituto Peruano del Deporte”.

“Le pido al señor presidente del IPD que junto con su equipo de colaboradores promueva la posibilidad de lanzar los juegos deportivos nacionales en donde los gobernadores regionales puedan involucrarse de manera directa para conformar equipos de deportistas jóvenes que representen a cada una de sus regiones”. 

“También tenemos que buscar fortalecer los seis centros de alto rendimiento que tenemos a nivel nacional, por ello necesitamos un liderazgo comunicativo en permanencia, por eso le pido a los equipos de trabajo que apoyen al presidente en esta tarea, además debemos seguir trabajando de la mano con nuestros deportistas, federaciones y entrenadores”, puntualizó el ministro.

Trayectoria profesional

El titular del IPD, cuenta con una experiencia profesional de más de 30 años de trabajo en la gestión pública y privada.

Lideró como director ejecutivo, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, además fue regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima y vicepresidente de la Comisión de Juventud y Deporte en las comisiones ordinarias aprobadas por el Concejo Metropolitano de Lima.

Fue jefe de gabinete en la Defensoría del Pueblo, asesor principal del viceministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), secretario técnico de la Comisión Nacional de la Juventud (Conaju) y asesor del Ministerio de Salud, contribuyendo a la formulación y ejecución de políticas de salud pública.

Asimismo, formó parte de oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dirigió el Programa de Desarrollo Alternativo y varios proyectos como "Fortalecimiento Institucional a DEVIDA" y "Prevención de Conflictos en las Cuencas Cocaleras del VRAEM". 

Fue consultor para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Su vasta experiencia le ha permitido dictar conferencias en Estados Unidos, España, Francia, China, Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Ecuador, Bolivia y Colombia. Además, es autor de diferentes publicaciones científicas y estudios especializados.

Formación académica

Posee una maestría en Administración de Negocios Globales por Centrum Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú y un MBA por Tulane University de Nueva Orleans (EE.UU.).

Es psicólogo social graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su formación se complementa con estudios de especialización en universidades de Estados Unidos, China y Brasil.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO


Publicado: 24/6/2024