MEF: reforma tributaria en el sector minero no afectará su competitividad
El Perú recibirá apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional

Operaciones a tajo abierto de Antamina. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que la reforma tributaria para el sector minero no afectará su competitividad y buscará que el Perú siga siendo una plaza atractiva para la inversión internacional.
Publicado: 23/9/2021
Indicó que para esta reforma recibirá ayuda técnica del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ellos nos van a ayudar para hacer los cálculos y análisis, de tal manera que nos aseguremos que podremos tener un nivel de recaudación mayor cuando los precios sean altos, pero que no afectemos la competitividad del sector minero y que el Perú siga siendo una plaza atractiva”, afirmó.
Asimismo, refirió que en diálogo con las empresas mineras y en las reuniones en la mesa ejecutiva del sector en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e incluso con directivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha percibido entendimiento, ante los altos precios de los metales como el cobre, que está en 4.20 dólares la libra, una cotización que puede ser temporal.
“Tenemos que ser perfectamente conscientes de la volatilidad de los precios de los metales y en ese sentido trabajamos en esta propuesta de reforma tributaria, que básicamente no implica un cambio del sistema que tenemos de regalías, impuesto especial, impuesto a la renta, sino en elevar las tasas en los tramos más altos, de márgenes de ganancia, operativos”, precisó.
En su participación en la clausura del foro "Rumbo a Perumin", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que las reformas al tema tributario se realizarán con mucho diálogo.
“Definitivamente, en el tema tributario queremos trabajarlo con mucho diálogo con el sector minero, con el apoyo de la asistencia técnica del FMI pero escuchando claramente la voz del sector empresarial, al mismo tiempo tratando de resolver las pequeñas, medianas y grandes trabas que pueden haber, incluso a nivel general del sector y a veces proyecto por proyecto”, explicó.
Proveedores mineros
También indicó que recoge la propuesta planteada por el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, en el sentido de conformar una mesa ejecutiva para impulsar el desarrollo de la industria nacional proveedora del sector minero.
Para ello, anunció que se reunirán el MEF, la SNI y la SNMPE en la mesa ejecutiva a fin de ver qué se necesita para ayudar a que esta propuesta funcione.
“De tal manera que la minería tenga un mayor efecto multiplicador en la economía. A nosotros nos parece fantástico, sería muy interesante y que puede ayudar mucho al Perú”, subrayó.
También puedes leer: Perú tiene un conjunto de proyectos mineros viables por US$ 50,000 millones
Obras por Impuestos
También señaló que se impulsará más la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos en el sector minero, a fin de resolver más rápido los problemas de las comunidades en materia de infraestructura y, de esta manera, prevenir los conflictos sociales.
Explicó que los recursos que la minería aporta a través de los impuestos y canon se demora en las regiones y municipalidades en concretarse en obras debido a los procesos lentos, y por ello el mecanismo de Obras por Impuestos es importante.
“Creo que tener una respuesta más rápida es importante y el mecanismo de Obras por Impuestos es algo en lo cual podríamos trabajar mucho más en este sentido; me parece que ahí hay un instrumento que nos da oportunidades y creo que el Estado, el MEF con la minería podríamos tratar de trabajarlo mucho más”, afirmó.
También señaló que el Banco Mundial apoyará en la reforma tributaria a fin de elevar su presión respecto al PBI del país, por cuanto en el Perú es de alrededor del 19 %, inferior respecto al promedio de la región latinoamericana en 28 % y de la OCDE en 38 %.
Más en Andina:
? El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que los inversionistas internacionales han expresado interés por realizar obras de infraestructura en el Perú. https://t.co/fNfjiQAM6J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2021
? Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/npVKlquqBX
(FIN) MDV / MDV
GRM
Publicado: 23/9/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones