La región Cajamarca recibió un lote de 96,334 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinopharm que se distribuirán en 31 distritos de las 13 provincias que conforman esta región para inocular a mayores de 60 años; además de coberturar la brecha del personal de salud.
Magda Gonzales Carrillo, directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa)
Cajamarca, informó a la
Agencia Andina que
37,440 dosis corresponden a Pfizer y 58,894 a Sinopharm, esta última vacuna se aplicará al personal de salud que aún falta completar, personal de las clínicas, consultorios privados y colegios profesionales.

Explicó que el Ministerio de Salud autorizó que las
dosis de vacuna que quedarán de la farmacéutica china se utilice en la población rural y en comunidades indígenas como Naranjos, San José de Lourdes y Huarango, en la provincia de San Ignacio, por un tema de la cadena de frio ya que la vacuna Sinopharm se puede mantener entre 2 a 8 grados.
La vacuna Pfizer necesita temperatura más baja, menos de 60 grados, y requiere de ultracongeladora para conservarla y estos equipos se ubican en las ciudades de Cajamarca y Jaén, sostuvo la funcionaria al precisar que vienen definiendo la población a vacunar en la zona rural.
En los 31 distritos priorizados por el Minsa, se ha avanzado el proceso de vacunación a mayores de 60 años; no obstante, aquellas personas mayores de 70 y 80 años que por diversos motivos no pudieron vacunarse en su momento, pueden hacerlo, agregó.

“La vacuna es vida, necesitamos que todos se vacunen porque el objetivo es lograr la inmunidad rebaño. Con una buena proporción de población vacunada, vamos a disminuir los casos y evitar que los pacientes requieran de Unidad de Cuidados Intensivos”, subrayó la funcionaria.
El lote de vacunas que arribó ayer a esta ciudad será para la primera y segunda dosis, y se prevé culminar en dos a tres semanas. “Tenemos proyectado dar cobertura a más del 70 % en los 31 distritos para ir avanzando a otras jurisdicciones de mayor población. Por ejemplo, Celendín está en 93 % y próximamente pasará al distrito de Sorochuco”, indicó.
Más de 260,000 vacunas
Cajamarca ha recibido hasta el momento un total 262,794 vacunas, de las cuales 175,500 corresponden a Pfizer y 87,294 a Sinopharm; es decir, 131,397 personas serán vacunas en esta región con la primera y segunda dosis.
La vacunación en la ciudad Cajamarca se realiza todos los días en seis puntos, mediante un padrón establecido por el Minsa.

De acuerdo a la directiva del Ministerio de Salud, la Diresa coordina con EsSalud, Sanidad Policial y el sector privado, para el proceso de vacunación con enfoque territorial. “Realizamos un trabajo conjunto con las brigadas de salud”, puntualizó.