Andina

Más de 1,400 mujeres fortalecerán sus competencias en educación financiera

Con enfoque STEM

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, feb. 22.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), menos del 30% de investigadores en el mundo son mujeres y en Perú solo contamos con 38% de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) especialmente en ingeniería y tecnología.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por su lado, destaca que solo el 8% de los programadores web en el Perú son mujeres, lo que subraya la necesidad de fomentar una mayor participación femenina en estas áreas.




“Creemos en el poder transformador de las alianzas estratégicas para enfrentar desafíos y fomentar el desarrollo del Perú”, señala Giuliana Pacheco, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank.

Este año Scotiabank, en alianza con Care Perú, contribuirá al proyecto “Administrando su futuro”, para que más de 1,400 adolescentes mujeres de zonas rurales de Cajamarca y Lima fortalezcan sus competencias en educación financiera con un enfoque STEM.

Adicionalmente, en el 2023 unió esfuerzos con Laboratoria para convertir en desarrolladoras web a más de 230 mujeres de Perú y 6 países más de la región. 

Hasta la fecha, gracias a esta alianza, más de 700 beneficiarias latinoamericanas han recibido una formación intensiva en tecnología y programación. Al 2027, el banco espera impactar a más de 1,900 mujeres.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 22/2/2025
Las más leídas