Andina

Naciones Unidas pide redoblar esfuerzos en pos de la alfabetización

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

11:57 | Naciones Unidas, set. 08.

Naciones Unidas llamó a los gobiernos de todo el mundo a hacer un mayor esfuerzo para ofrecer una instrucción de mayor calidad a la poblaciones en medio de la celebración hoy del Día Internacional de la Alfabetización.

La alfabetización, derecho humano que empodera a las personas y hace avanzar a las sociedades, es más necesaria que nunca ahora que Naciones Unidas se preparan para adoptar una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible, suscribió en un comunicado el secretario general del organismo, Ban Ki-moon.

Recordó que la agenda 2030 es ambiciosa y transformadora, y su objetivo es erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y preservar nuestro planeta.

Su adopción por los líderes mundiales a fines de este mes es una oportunidad para reafirmar el compromiso de promover la alfabetización en el marco de nuestro esfuerzo colectivo en favor de una vida digna para todos, señaló Ban.

Según datos de la ONU, más de 750 millones de adultos en el mundo son analfabetos, y dos tercios de ellos son mujeres.

Por otra parte, unos 250 millones de menores en edad de asistir a la escuela primaria carecen de un nivel básico de alfabetización, mientras que 124 millones de niños y adolescentes no están escolarizados.

Todas esas personas, con independencia de su edad, se merecen la oportunidad de aprender a leer. Cuando les demos esa oportunidad, crearemos sociedades más productivas, estables y seguras para todos, exhortó el secretario general de la ONU.

El tema del Día Internacional de la Alfabetización 2015 es La alfabetización y las sociedades sostenibles.

En este sentido, la Directora General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, explicó que las competencias de lectoescritura son requisitos indispensables para adquirir un amplio conjunto de conocimientos, competencias, actitudes y valores, necesario para crear sociedades sostenibles.

Al mismo tiempo, el progreso en ámbitos del desarrollo sostenible tales como la salud y la agricultura propicia el fomento de la alfabetización y los contextos alfabetizados, dijo Bokova en un comunicado.

A su juicio, las nuevas tecnologías, comprendidos los teléfonos móviles, también ofrecen nuevas oportunidades para alfabetizar a todos.

Por ello, debemos invertir más y exhortar a todos los Estados Miembros y a nuestros asociados a fin de redoblar nuestros esfuerzos -políticos y financieros- para velar por que la alfabetización sea reconocida plenamente como uno de los aceleradores más poderosos del desarrollo sostenible, recomendó.

El acto principal a propósito del Día Internacional de la Alfabetización 2015 tendrá lugar en la Sede de la Unesco, en París, donde sesionará un evento de dos días (8 y 9 de septiembre) sobre la Alfabetización y las Sociedades Sostenibles.

También este martes se celebrará la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la Unesco 2015.

(FIN) PL/ INT

Publicado: 8/9/2015