Andina

MIMP y OIM suman esfuerzos para proteger a personas refugiadas y migrantes

Durante el 2022 desarrollaron acciones conjuntas para prevenir la violencia de género.

El jefe de la Misión de la OIM en Perú, Jorge Baca Vaughan, y la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, sellaron compromiso de trabajo conjunto. ANDINA/ MIMP

El jefe de la Misión de la OIM en Perú, Jorge Baca Vaughan, y la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, sellaron compromiso de trabajo conjunto. ANDINA/ MIMP

21:30 | Lima, ene. 30.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se comprometieron a proteger y promover los derechos de las personas refugiadas y migrantes que viven en el país.

Esta mañana lideraron una reunión de presentación de resultados del “Proyecto Asistencia Humanitaria y Soluciones Duraderas para migrantes, Refugiados y Comunidades de Acogida Venezolanos”.

Dicha iniciativa busca fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para realizar acciones conjuntas en protección de derechos de las poblaciones vulnerables, migración, políticas de población y respuesta ante emergencias. 

Para la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, fue satisfactorio saber que ambas instituciones contribuyen a garantizar el trato digno a quienes salen de sus países con el deseo de encontrar un mejor futuro para ellos y sus familias.  

“Conozco experiencias que desarrolla la OIM con la sociedad civil, como el refugio que tienen en Arica. Desde el MIMP, trabajaremos políticas públicas para garantizar los derechos de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres migrantes”, comentó.


La OIM es la principal organización intergubernamental que trabaja para promover que la migración se dé en forma ordenada y en condiciones de respeto a los derechos humanos, para contribuir al bienestar de las personas migrantes y las sociedades. 

MIMP y OIM


Durante el 2022 el MIMP y la OIM desarrollaron acciones conjuntas, como la campaña comunicacional para prevenir la violencia de género, que tuvo como objetivo sensibilizar la violencia hacia mujeres migrantes y refugiadas, principalmente de Venezuela, y reducir los niveles de discriminación y xenofobia por nacionalidad. 

Asimismo, elaboraron el Módulo de Violencia Basada en Género, Migración y Refugio, que incluyó un manual y caja de herramientas, y capacitaron a operadores MIMP para fortalecer capacidades en violencia de género.


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoya a cinco Centros de Integración Familiar (Cedif) del Inabif, con equipamiento pasra mejorar sus servicios. 

Asistencia humanitaria para familias venezolanas


El Proyecto “Asistencia Humanitaria y Soluciones duraderas para Migrantes, Refugiados y Comunidades de Acogida Venezolanos”, fue liderado por la OIM con el apoyo de la Embajada del Japón en el Perú y benefició a 89,891 beneficiarios de las regiones Lima, Tacna, Ica y Tumbes. 

Este proyecto tuvo como objetivo contribuir a los esfuerzos del gobierno peruano por mejorar la capacidad de asistencia humanitaria, reducir sufrimiento y vulnerabilidad, a fin de beneficiar a los refugiados y migrantes vulnerables de Venezuela como de la población de la comunidad de acogida en el Perú.


Participaron Jorge Baca Vaughan, Jefe de Misión de la OIM en Perú; el Dr. Katayama Kazuyuki, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Perú; Carlos Castillo, director Ejecutivo de INABIF; Nadime Álvarez del Villar, directora de la Oficina de Cooperación Internacional del MIMP, entre autoridades.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS









Publicado: 30/1/2023