Andina

Midis: poblaciones rurales tienen mayor riesgo de volver a la pobreza

Los retos en la lucha contra la pobreza se analizarán en la VIII Semana de la Inclusión Social

Poblaciones rurales tienen mayor riesgo de volver a la pobreza, sostuvo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Poblaciones rurales tienen mayor riesgo de volver a la pobreza, sostuvo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

12:26 | Lima, oct. 12.

Alrededor de 31.8% de la población peruana es considerada vulnerable de volver a caer en condición de pobreza, sobre todo por razones de salud o por el impacto de los desastres, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Precisó que en el ámbito rural el índice de vulnerabilidad asciende a 48.7%; mientras que en las zonas urbanas alcanza al 27.1% de la población.


Los retos que se enfrentan ante dicha problemática serán analizados en la VIII Semana de la Inclusión Social “Conectando oportunidades para tu desarrollo”, que se desarrollará del 14 al 18 de octubre y que será inaugurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra.


Durante la referida actividad, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, presentará la “Estrategia Salida Permanente de la Pobreza”, la cual contempla una serie de acciones articuladas entre todos los sectores para la gestión de tres paquetes de desarrollo: acceso a servicios básicos, inclusión productiva y gestión de riesgos de desastres.


En el evento se analizará el plan de intervenciones del Estado dirigidas a la inclusión económica y productiva, de manera articulada a nivel intersectorial e intergubernamental, a fin de mejorar las capacidades de generar ingresos autónomos, suficientes y sostenibles de los hogares peruanos en situación de vulnerabilidad, especialmente de las zonas altoandinas y amazónicas.


Dichas intervenciones intersectoriales serán presentadas por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; así como por los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez; Energía y Minas, Juan Carlos Liu; Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez;  Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; Salud, Zulema Tomás; Producción, Rocío Barrios; Agricultura, Jorge Montenegro; Ambiente, Fabiola Muñoz; Cultura, Francisco Petrozzi, y Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; quien presentará la Política Nacional de Inclusión Financiera.


"El acompañamiento del Estado a los pequeños productores que vienen saliendo de la pobreza debe ser a lo largo de toda la cadena productiva. El Midis articulará las intervenciones entre todos los sectores para que las familias salgan y no retornen a la pobreza”, manifestó el ministro Meléndez.

Experiencias internacionales

Entre los invitados internacionales convocados a la VIII Semana de la Inclusión Social destacan Dean Karlan, codirector del Laboratorio de Investigación de la Pobreza Global de la Northwestern University, quien tendrá a su cargo la conferencia magistral sobre “Avances en la reducción de la pobreza: ¿Qué ha funcionado y qué falta por hacer?”; mientras que Mónica Pinilla-Roncancio, Co-Directora de Políticas y Medición- OPHI Oxford University, disertará sobre “Multidimensionalidad de la pobreza: conceptos y métodos para su medición”.


También intervendrán expertos de organismos internacionales como Mauro Nalesso, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien expondrá sobre “Innovaciones para el acceso a servicios básicos”; mientras que Julie Rozenberg, economista del Banco Mundial (BM), realizará la ponencia “La gestión de riesgos climáticos, de desastres y de salud, su impacto en los más pobres”.


El evento contará con la participación de gobernadores, autoridades regionales y locales, expertos nacionales e internacionales, funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes expondrán sobre intervenciones exitosas y buenas prácticas en torno a políticas, experiencias e iniciativas de inclusión económica y productiva sostenibles en el Perú, América Latina y el mundo, orientadas a la superación de la pobreza con una visión 
territorial.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 12/10/2019