Andina

Científicos peruanos diseñan boya para prevenir la aparición de toxinas en agua potable

Su ingesta puede producir daños hepáticos, gastrointestinales, renales, respiratorios o neuronales

El Día del Agua se conmemora este viernes 22 de marzo.

El Día del Agua se conmemora este viernes 22 de marzo.

15:32 | Lima, mar. 19

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) trabaja un proyecto para detectar cianobacterias en los embalses que suministran agua potable a la población de Arequipa, las cuales pueden contener toxinas que afecten la salud humana y de los animales que la ingieren. Para ello, los investigadores han diseñado una boya de monitoreo de campo que incluirá sensores de variables ambientales.

A nivel global, diversos microorganismos están generando problemas ambientales y de salud pública en los últimos años. Uno de estos son las cianobacterias, bacterias capaces de hacer fotosíntesis, que habitan principalmente en cuerpos de agua alrededor del mundo y han provocado más de 1100 eventos de intoxicación reportados -en humanos y animales-, en casi 70 países por las toxinas que pueden producir.

Lee también Medidores de cloro diseñados por ingenieros peruanos se utilizarán en zonas rurales

Estas toxinas (conocidas como cianotoxinas), que se están haciendo cada vez más frecuentes en los suministros de agua potable, generan un gran peligro al no poder ser filtradas aún por la mayoría de las plantas de tratamiento. Su ingesta puede producir daños hepáticos, gastrointestinales, renales, respiratorios o neuronales, incluyendo síntomas como fiebre, dolores musculares, neumonía, vómitos, entre otras. También generan irritaciones en la piel y en mucosas. En casos extremos, se puede llegar a la muerte, incluso en pocos días.


“Nos encontramos frente a una emergencia ambiental y sanitaria que el público en general poco conoce y solo los involucrados en el ámbito de la investigación del agua y los microorganismos están alertados. Cada vez hay más “manchas verdes” en mares, ríos, lagos y lagunas. Estas son muchas veces eflorescencias de cianobacterias, las cuales pueden producir cianotoxinas, sustancias que podrían atravesar la piel y tener efectos nocivos sobre la salud",  indicó en el 2021 el Dr. Patrick Venail, director del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Dentro de las más comunes, están las hepatotoxinas, que afectan el hígado de la persona o animal que consume el agua; neurotoxinas, que afectan el sistema nervioso; genotoxinas, que pueden modificar el material genético; o citotoxinas, que destruyen la estructura celular de quien está expuesto a esas toxinas. 

“Las cianobacterias se ven beneficiadas generalmente, aunque no siempre, en lugares donde hay nutrientes en abundancia. Como consecuencia de actividades humanas como el uso excesivo de abonos o el no tratamiento de las aguas grises y negras, los cuerpos de agua tienen más nitrógeno y fósforo; por lo tanto, estos organismos encuentran más espacios en donde habitar. Las grandes masas de bacterias, al final, van a descomponerse en el fondo del lago, generando sustancias como metano y reduciendo los niveles de oxígeno en el agua. Esto suele acarrear la muerte de otras especies de plantas, peces, anfibios y demás, generando un total desequilibrio del ecosistema”, añadió el investigador.

Con el fin de establecer la posible y poco reportada presencia de cianobacterias tóxicas en fuentes de agua para consumo humano o animal, el  CITA-UTEC realizó en el 2021 investigaciones pioneras para reportar con exactitud casos de cianobacterias y cianotoxinas en el Perú. 

Para ello, recolectaron muestras de agua en lagos y reservorios en cuatro regiones del Perú: Áncash, Arequipa, Lambayeque y Piura.

“Recolectar y luego analizar estas muestras de agua en un laboratorio nos permitirá determinar si las especies de cianobacterias que encontremos representan un posible problema para la salud por producir toxinas. De esta forma, queremos dar un primer paso para luego intentar instaurar un plan de continuidad nacional para hacer un monitoreo constante y a largo plazo", señaló Venail.

Lee también Investigadores de la UNI desarrollan un sistema de energía que carga celulares en segundos



Tecnología para detectar las toxinas

El proyecto, titulado "Diseño de un sistema de monitoreo de cianobacterias y cianotoxinas mediante sensoramiento remoto y muestreo de alta frecuencia en embalses altoandinos", aprovecha la tecnología de monitoreo satelital más avanzada junto con sistemas de medición en campo de alta frecuencia para combatir la presencia de microorganismos potencialmente tóxicos (cianobacterias) en los embalses que suministran agua potable a la población de Arequipa.

Para este 2024 ya se tiene lista la propuesta de diseño de una boya de monitoreo de campo que incluirá sensores de variables ambientales. Además, se han identificado áreas en ambos embalses con mayor prevalencia de floraciones algales, así como patrones espaciales y temporales. 

Por ello, los siguientes pasos incluyen la fase de ensamblaje de la boya de monitoreo, crucial para la recolección de datos en tiempo real. Asimismo, el equipo liderado por Venail trabaja en el perfeccionamiento de los resultados de los índices espectrales a partir de imágenes satelitales, con el objetivo de obtener una representación más precisa de la presencia de cianobacterias en los embalses.

Los índices espectrales son herramientas que se utilizan para analizar cómo diferentes objetos reflejan la luz en diferentes longitudes de onda, lo cual permite conocer la presencia de ciertos microorganismos como las cianobacterias, se vienen perfeccionando.  


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ MFA

Publicado: 19/3/2024