Andina

Arranca Perú impulsará reactivación económica en segundo semestre

Perucámaras prevé que la mayor parte de los empleos por crear estará en las regiones

ANDINA

ANDINA

11:49 | Lima, jun. 16.

Por Sonia Dominguez

El presidente de Perucámaras, Carlos Durand, sostuvo hoy que el programa Arranca Perú genera expectativas positivas en las regiones debido a que impulsará la reactivación económica en el segundo semestre del presente año.

“Se trata de un anuncio que nos motiva, sobre todo a las regiones, debido a que concentrarán la mayor parte de los puestos de trabajo que se tiene previsto crear en los próximos meses”, declaró a la Agencia Andina.

Carlos Durand consideró importante que en este programa se incluyan pequeñas obras de infraestructura, como mantenimiento de canales de regadío y de caminos vecinales, debido a que tienen un gran impacto en la población más afectada por la crisis sanitaria.

“Es una iniciativa contracíclica que impulsará la economía y, con ello, la creación de más puestos de trabajo en forma descentralizada”, manifestó.

Cabe indicar que, con el objetivo de dinamizar la economía y crear empleos en el más corto plazo posible, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció ayer la creación del programa Arranca Perú que generará un millón 9,704 puestos de trabajo e implicará una inversión de 6,436 millones de soles.

“Estamos planteando una serie de inversiones importantes que serán aprobadas en el Consejo de Ministros del miércoles mediante decreto de urgencia para que las inversiones sucedan en el más corto plazo posible y puedan reflejarse en el segundo semestre del 2020”, dijo el mandatario.


Ritmo de inversión 

Al respecto, Carlos Durand refirió que en los primeros meses de este año se estaban registrando indicadores récord en la ejecución de la inversión pública hasta que se presentó la emergencia sanitaria por coronavirus.

“Se debe retomar ese ritmo de inversiones, tanto en el Gobierno central como en los subnacionales (regionales y locales), para acelerar la reactivación económica”, mencionó.

El dirigente gremial enfatizó que la inversión pública se constituirá en uno de los motores que reinicie la recuperación de nuestra economía y que transmita confianza a los agentes económicos.

 
Celeridad 

Carlos Durand sostuvo que esta iniciativa del Gobierno debe implementarse con celeridad para agilizar el proceso de reactivación de nuestra economía.

“No podemos perder tiempo. Nuestra economía ha sido golpeada duramente por esta crisis sanitaria y es momento de encender los motores de la producción”, mencionó.

No obstante, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras) precisó que se deben asegurar las condiciones para evitar los casos de corrupción.

“Hemos visto que en el período de emergencia se han presentado casos de corrupción y eso no se puede repetir. Deben ser castigados de una manera drástica”, comentó.

En tal sentido, dijo que debe haber un acompañamiento no solo de la Contraloría General de República sino también de la veeduría ciudadana. “Lo importante es asegurar el uso adecuado de los recursos públicos”.

 
Más en Andina: 

 

(FIN) SDD 


Publicado: 16/6/2020