Andina

Apurímac: densa polvareda generada por deslizamientos de cerro afecta a pobladores

Autoridades recomiendan usar mascarillas

Ante los deslizamientos que ocasionan continuas y densas polvaredas en el cerro Chamanayoc, ubicado en la localidad de Llactabamba, distrito de Huancarama, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, de manera preventiva, para evitar que el polvo llegue al tracto respiratorio.

Ante los deslizamientos que ocasionan continuas y densas polvaredas en el cerro Chamanayoc, ubicado en la localidad de Llactabamba, distrito de Huancarama, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, de manera preventiva, para evitar que el polvo llegue al tracto respiratorio.

15:08 | Abancay, ago. 1.

Los deslizamientos que se registran en el cerro Chamanayoc, ubicado en la localidad de Llactabamba, distrito de Huancarama, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, han generado la presencia de polvareda que cubre el poblado, por lo que las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, de manera preventiva, para evitar que el polvo llegue al tracto respiratorio.

Las autoridades recomiendan, asimismo, que de sentir molestias a los ojos, no se frotarse y lavarse con agua; cubrir bien los envases donde almacenen agua y hervirla bien antes de su consumo. También deben lavarse la mano constantemente y no automedicarse.

Las recomendaciones a las poblaciones afectadas de las localidades de Llactabamba y Soccoro del distrito de Huancarama, además del distrito de Abancay, las formularon el Gobierno Regional de Apurímac, Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, así como la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac.


Los profesionales de la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, indican “que la polvareda se encuentra compuesto por limo arcilla, material granulado, sin cohesión, material de diferentes tamaños”.

De igual modo, dan a conocer que los desprendimientos podrían ser generados por corrientes de vientos fuertes y la poca humedad del suelo, que desencadena el material con acumulación en la parte baja del cañón.


Para definir las acciones a ejecutar frente al fenómeno natural que se presenta en los últimos días, el Gobierno Regional de Apurímac, mediante la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil COER Apurímac, sostuvieron la mañana de ayer un importante dialogo y coordinación con los pobladores de Llactabamba.


También lea:


Sobre el particular, el Gobierno Regional de Apurímac, la Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, a fin de saber exactamente el origen de la polvareda, viene coordinando la presencia de los profesionales del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) entidad especializada en trabajos de investigación de la geología básica, recursos del subsuelo, riesgos geológicos y el geoambiente.

Más en Andina: 


(FIN) TMC/MAO

Publicado: 1/8/2019