Andina

El Papa pidió perdón por los abusos sexuales en la Iglesia católica

El Papa Benedicto XVI. Foto: ANDINA/Archivo.

El Papa Benedicto XVI. Foto: ANDINA/Archivo.

06:50 | Roma, jun. 11 (ANDINA).

El papa Benedicto XVI pidió hoy perdón por los casos de abuso sexual ocurridos en el seno de la Iglesia católica, aunque al mismo tiempo defendió el sacerdocio. "Nosotros también pedimos con instancia perdón a Dios y a las personas efectadas, y al mismo tiempo prometemos hacer todo lo posible para impedir que tal abuso vuelva a suceder", dijo el Papa.
 
Benedicto XVI formuló estas palabras ante 15,000 sacerdotes en la plaza de San Pedro, en Roma, según la agencia DPA.

Esta celebración del sacerdocio se ha visto ensombrecida por revelaciones de cientos de nuevos casos de abuso por parte de clérigos, así como acusaciones de encubrimiento y falta de acción por parte de la Santa Sede para expulsar a los pederastas.

Durante su homilía, el Pontífice lamentó que en un año que debió ser de júbilo para el sacerdocio, los ''pecados de los sacerdotes hayan salido a la luz; particularmente el abuso contra los pequeños''.

''Nosotros también rogamos el perdón de Dios insistentemente y de las personas afectadas, al tiempo que prometemos que haremos todo lo posible para garantizar que ese tipo de abuso no ocurra de nuevo'', dijo el Pontífice.

Benedicto XVI afirmó que al recibir a hombres en el sacerdocio y formarlos como clérigos: ''Haremos todo lo posible por evaluar la autenticidad de su vocación, y también todo el esfuerzo por acompañar a los sacerdotes en su camino para que el Señor pueda protegerlos y vigilarlos en situaciones difíciles y ante peligros.'.

Las declaraciones de Benedicto XVI fueron similares a las que hizo en abril durante un encuentro privado con víctimas de abuso en Malta, según reportó el Vaticano. En esa reunión, se le llenaron los ojos de lágrimas cuando escuchó las historias de hombres que sufrieron abusos por parte de sacerdotes cuando eran niños.

También se asemejaron a sus declaraciones del mes pasado camino a Portugal, en las que reconoció que el escándalo se debía a los pecados ''dentro de la Iglesia católica'', no a factores externos.

Sin embargo, sus declaraciones de hoy fueron un reconocimiento público de las faltas de los sacerdotes, un pedido de perdón a las víctimas y a Dios, además de una promesa de acción.


(FIN) Agencias/RES

GRM
Publicado: 11/6/2010