¿Viajas en moto? Conoce la multa por no usar chaleco retroreflectante y casco certificado

Medida obligaroria rige desde hoy 22 de mayo en Lima y Callao y busca reducir accidentes de tránsito

Conoce la multa por no usar chaleco retroreflectante y casco certificado. Foto: ANDINA/ Carlos Américo Lezama Villantoy

Conoce la multa por no usar chaleco retroreflectante y casco certificado. Foto: ANDINA/ Carlos Américo Lezama Villantoy

07:01 | Lima, may. 22.

A partir de hoy jueves 22 de mayo es obligatorio el uso del casco certificado y chaleco retroreflectante para motociclistas de Lima Metropolitana y Callao, zonas actualmente declaradas en estado de emergencia. Conoce en esta nota las multas y sanciones establecidas por incumplir la normativa.

De acuerdo a la tabla de infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito, la multa a los motociclistas que circulen sin casco certificado o sin chaleco retroreflectante con la placa del vehículo visible en Lima Metropolitana y Callao será de de 428 soles 

Además de la sanción económica, a los infractores se les asignarán 40 puntos en el récord del conductor por no usar casco y 20 puntos por no usar el chaleco, y se procederá a la retención del vehículo.


La disposición fue establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como parte de la campaña nacional Perú Conduce Seguro, la cual tiene como objetivo reducir la cantidad de accidentes de tránsito y proteger la vida de quienes se trasladan en motocicleta.

La norma será obligatoria primero en Lima y Callao, debido a que ambas jurisdicciones se encuentran en estado de emergencia. A nivel nacional, la exigencia entrará en vigencia desde el 21 de junio.

¿Qué características debe tener el casco?


El casco debe cumplir condiciones técnicas específicas para garantizar la seguridad del conductor o pasajero. Debe tener un visor transparente, limpio y sin rayaduras. También debe contar con un sistema de retención funcional y seguro, ser de la talla adecuada para el usuario y estar en buen estado general.

Además, el casco debe tener etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas. Esto garantiza que ha sido diseñado para absorber impactos y proteger la cabeza en caso de accidente.

Solo están permitidos los modelos de casco integral, modular, cross y abierto. No se aceptan los cascos tipo “gaviota”, los de ciclismo ni los de seguridad industrial, ya que no ofrecen una protección adecuada en caso de colisión.

¿Cómo debe ser el chaleco?


El chaleco debe ser retrorreflectante, es decir, debe contar con materiales que reflejen la luz en condiciones de poca visibilidad. Es obligatorio que lleve impreso el número de placa del vehículo de forma clara y visible.

Este tipo de prenda permite que el conductor sea visto con mayor facilidad por otros vehículos, especialmente durante la noche o en zonas con poca iluminación. Su uso busca reducir el riesgo de atropellos o choques.

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir la norma?


Las multas están contempladas en el Reglamento Nacional de Tránsito bajo los códigos G.59, G.68 y G.69.

Código G.59: conducir sin casco, con casco que no cumpla las especificaciones técnicas o con elementos que impidan la identificación del rostro.

Código G.68: no llevar chaleco con la impresión de la placa del vehículo.


Código G.69: usar un chaleco que restrinja u oculte la visibilidad del número de placa.

Las sanciones varían según la infracción, pero todas implican una multa de S/ 428, equivalente al 8 % de una UIT. En el caso del código G.59, que sanciona conducir sin casco, con un casco que no cumpla las especificaciones técnicas o que impida la identificación del rostro, la penalidad incluye 40 puntos en el récord del conductor y retención del vehículo. 

Para las infracciones G.68 y G.69, que sancionan no portar el chaleco con la placa visible o impedir su visibilidad, se asignan 20 puntos en el récord. En el caso del código G.69, también se ordena la retención del vehículo.

¿Dónde se encuentra la norma?


La norma está detallada en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18, publicada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La campaña Perú Conduce Seguro busca crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y proteger la vida.

El MTC recomienda a los motociclistas verificar que sus cascos y chalecos cumplan con las especificaciones técnicas antes de circular. También se sugiere adquirir estos elementos en establecimientos formales que garanticen su calidad y certificación.

Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT
JRA

Publicado: 22/5/2025