El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) alertó a la ciudadanía sobre la circulación de páginas falsas y mensajes fraudulentos en redes sociales que ofrecen supuestos bonos económicos a nombre del sector, solicitando inscripciones a través de enlaces no oficiales.
Como parte de su campaña ¡Que nadie te engañe! Es estafa, el Midis exhortó a la población, en especial a personas adultas mayores y población vulnerable, a no dejarse sorprender por estas modalidades de estafa digital, que utilizan la imagen institucional para captar datos personales.
Durante el presente año, el ministerio ha recibido 19 184 consultas relacionadas con este tipo de mensajes, que se difunden a través de WhatsApp, mensajes de texto o sitios web falsos. En muchos casos, los usuarios son redirigidos a formularios de inscripción que no corresponden a ninguna plataforma oficial.
La situación ya había sido identificada en el año 2024, cuando el Midis registró 41 570 consultas asociadas a la difusión de información engañosa sobre presuntos bonos entregados por el ministerio.
Ante ello, la institución reiteró que no gestiona ningún bono adicional fuera de los otorgados por sus tres programas sociales oficiales: Contigo, Pensión 65 y Juntos, los cuales cuentan con canales informativos verificados y procedimientos regulados.
El Midis recomienda a la ciudadanía no compartir datos personales en páginas de dudosa procedencia y verificar siempre la información a través de fuentes oficiales. Para cualquier consulta, está disponible la Línea Social Gratuita 101, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.