Andina

Khan Academy: más de 6,000 alumnos mejoraron en 40% rendimiento en matemáticas

Estudiantes de escuelas públicas

Escolares de colegios públicos aprenden con más facilidad con Khan Academy. Foto: ANDINA/Difusión

Escolares de colegios públicos aprenden con más facilidad con Khan Academy. Foto: ANDINA/Difusión

16:45 | Lima, dic. 17.

Más de 6,000 estudiantes de escuelas públicas han mejorado hasta en un 40% sus calificaciones en matemáticas, gracias a una plataforma digital gratuita y de fácil acceso creada por la empresa estadounidense Khan Academy.

La metodología ha sido implementada como parte de una estrategia impulsada por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), en un programa piloto que alcanzó 39 colegios estatales. 
 
Katherine Alva, directora de la DRELM, explicó que su institución y Khan Academy iniciaron en agosto la primera intervención y en diciembre ese número ha crecido a 65, lo que también ha beneficiado a 117 docentes.
 
Anotó que en el año 2019 la DRELM promoverá el uso de la plataforma en más de 200 instituciones educativas de Lima Metropolitana, con lo que se beneficiará a alrededor de 20,000 estudiantes y 5,000 maestros.
 
A través de la plataforma de Khan Academy, los alumnos pueden acceder a  vídeos, ejercicios y exámenes de manera personalizada dentro y fuera del aula, y los docentes, desde un panel de control, consiguen detectar rápidamente en qué nivel se encuentran los estudiantes, así como sus perfiles en tiempo real.
 
La plataforma digital cuenta con un sistema de matemáticas elementales para alumnos desde inicial hasta segundo de primaria, también ofrece cursos para los grados siguientes y enfatiza la enseñanza en los dos últimos años escolares, con miras a la educación superior, con diversos problemas de álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, estadística y aritmética. 
 
Alva afirmó que mejorar en matemáticas implica que los estudiantes de Lima Metropolitana se integran a una sociedad cada vez más tecnológica y están en condiciones de solucionar y plantear desafíos desde conceptos numéricos.
 
Por su parte, Ghislaine Liendo, gerente de mercado de Khan Academy en Perú, indicó que su organización ha decidido alinear los contenidos de la referida plataforma digital con el Currículo Nacional. 

“En el año 2019 van a poder encontrar los contenidos ordenados según las competencias que el Ministerio de Educación ha definido para los colegios”, anotó.
 
Cabe indicar que la plataforma de Khan Academy también se utiliza en todos los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y es probable que se comience a implementar en varias instituciones educativas del interior del país en el año escolar 2019.
 
(FIN) NDP/ART

Video: Conoce la herramienta digital que enseña matemática de forma divertida
portada
Publicado: 17/12/2018