Andina

Inacal publica 12 Normas Técnicas Peruanas sobre turismo de aventura

Documentos establecen requisitos de equipamiento de seguridad y calidad en modalidades de turismo de aventura

El Instituto Nacional de Calidad, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, publicó 12 Normas Técnicas Peruanas que establecen los requisitos de equipamiento y seguridad para la prestación de los servicios de turismo de aventura en el Perú.

El Instituto Nacional de Calidad, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, publicó 12 Normas Técnicas Peruanas que establecen los requisitos de equipamiento y seguridad para la prestación de los servicios de turismo de aventura en el Perú.

12:52 | Lima, ene. 4.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, publicó 12 Normas Técnicas Peruanas que establecen los requisitos de equipamiento y seguridad para la prestación de los servicios de turismo de aventura en el Perú.

La norma técnica peruana comprende las modalidades de barranquismo, cabalgata, canopy/zipline, ciclismo, escalada, kayak, parapente, rápel, sandboard, caminata/trekking, canotaje y montañismo, a fin de ofrecer a los usuarios actividades que cuenten con estándares de calidad. 


“Desde el Inacal buscamos difundir el uso de estas normas entre las agencias de viajes y turismo que prestan servicios turísticos en las modalidades de turismo de aventura, para elevar la calidad y seguridad en los servicios que brindan; además de ofrecer información útil a los usuarios para que identifiquen que estas actividades cumplan con las garantías de una práctica segura, las mismas que deben ser prestados por agencias de viajes y turismo que cuentan con el certificado de autorización correspondiente emitido por el órgano competente”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Agregó que se cuenta con la adopción nacional de tres Normas Técnicas Internacionales (ISO) sobre turismo de aventura que enmarcan de manera transversal la gestión de la seguridad en la prestación de estos servicios.


Se trata de la Norma Técnica Peruana (NTP-ISO 21101:2019 sobre sistema de gestión de la seguridad, NTP-ISO 21102:2021 relacionada a la competencia del personal y la NTP-ISO 21103:2019 sobre información para los participantes, que contribuirán a mejorar el desempeño de las medidas de seguridad y apoyar el cumplimiento de los requisitos legales vigentes. 

Normas Técnicas Peruanas sobre Turismo de Aventura:

NTP 799.001:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de canopy/zipline. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición.  


NTP 799.002:2018 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de canotaje. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. 

NTP 799.003:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de parapente. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. 

NTP 799.004:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de sandboard. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. 


NTP 799.006:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de caminata/trekking. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición 

NTP 799.007:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de montañismo. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición 

NTP 799.008:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de ciclismo. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición 


NTP 799.009:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de escalada. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición 

NTP 799.010:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de rápel. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición  

NTP 799.011:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de barranquismo. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición  


NTP 799.012:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de cabalgata. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición  

NTP 799.013:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de kayak. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición 

Cada una de estas Normas Técnicas Peruanas contribuyen a impulsar la reactivación económica del turismo interno, con el cumplimiento de requisitos y buenas prácticas seguras para el desarrollo de estas modalidades, donde los usuarios exijan servicios turísticos de calidad en el país, para disfrutar de un turismo de aventura segura.   

Para acceder a más información sobre estas normas técnicas, visita la Sala de Lectura Virtual.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 4/1/2022