Andina

Gobierno tiene previsto inmunizar a más de 300 mil personas de comunidades nativas

Presidente Sagasti anunció que se aprobó la Política Nacional de Lenguas Originarias

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

17:16 | Lima, jul. 8.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, informó que el Gobierno ha previsto inmunizar a más de 300 mil personas de las comunidades nativas del país contra la covid-19, que están distribuidas en más de 3,200 comunidades.

Continuando con el plan de vacunación, el jefe del Estado llegó esta mañana a Huánuco para entregar 13,360 dosis de vacunas y supervisar la vacunación en la comunidad nativa shipibo-konibo de Bena Jema; y manifestó que el proceso de inoculación avanza “a suficiente velocidad”. 

“Calculamos que con los 65 millones de dosis de vacunas que ya están contratadas y programadas para llegar antes de fin de año, más otros contratos en negociación que se anunciarán en las próximas tres semanas, contaremos con vacunas incluso para poder cumplir con nuestra meta antes de la fecha del 31 de diciembre”, detalló. 

Asimismo, señaló que, al 30 de junio, ya se ha logrado aplicar cerca de 17 mil dosis de vacunas a las comunidades nativas a nivel nacional, y que en los próximos días se estará continuando con esta labor. 
 
“En el caso especial de las poblaciones nativas, lo que hemos querido hacer, como es un grupo limitado y sabemos que están muy apartados, llegamos y vacunamos a todos, absolutamente a todos los miembros de las poblaciones originarias y comunidades nativas”, anotó. 

Por otro lado, el presidente Sagasti anunció que se aprobó la Política Nacional de Lenguas Originarias, que tiene una proyección hacia el 2040.

“Una de nuestras riquezas más importantes es la diversidad cultural. Somos un país pluricultural y multilingüe. Tenemos muchas lenguas y culturas que reconocer. Quisiera informar que ayer, en el Consejo de Ministros, aprobamos la Política de Lenguas Originarias, en la cual planteamos reconocer, rescatar, preservar y hacer uso de nuestras lenguas originarias en todo el país”, destacó.


Entrega de vacunas
Más adelante, informó que el Gobierno de transición y emergencia ha entregado alrededor de 152,600 dosis de vacunas a la región de Huánuco; y que también se dispuso la entrega de equipamiento médico que consiste en cuatro aspiradoras de secreciones, cuatro monitores multiparámetros para las camas UCI, ocho camillas multipropósito y 24 bombas de infusión.

Asimismo, expresó su felicitación al gobernador regional, al alcalde provincial de Huánuco, a la Dirección Regional de Salud y a todas las autoridades por haber alcanzado un nivel bastante alto de vacunación.  

“Se ha logrado un avance de 82 por ciento en vacunación de las dosis entregadas. En este momento, el 50 por ciento de los adultos mayores de 60 años está vacunado y el 40 por ciento ya tiene la segunda dosis”, destacó.

Vacunas seguras

El presidente remarcó que las vacunas contra la Covid-19 son seguras, que no tienen efectos colaterales y que protegen contra la necesidad de hospitalización, requerir una cama UCI y ante la posibilidad de fallecer. 

“Por eso es muy importante que se vacunen de manera voluntaria. Aquí no se está forzando a nadie a vacunarse. Lo que estamos haciendo es informar los beneficios y la importancia de vacunarse para no contagiarse, pero también para no contagiar involuntariamente a nuestros seres queridos, a las personas que nos rodean”, enfatizó.

El mandatario también manifestó que estar vacunados no significa bajar la guardia contra el coronavirus, por lo que indicó que es necesario seguir acatando las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico.  

Otras actividades

En su llegada a Huánuco, el jefe del Estado también lideró el acto simbólico de entrega de la Resolución que declara a la Danza de los Negritos de Huánuco como Patrimonio Cultural de la Nación. El documento fue entregado por el ministro de Cultura, Ricardo Cuenca, al alcalde provincial de Huánuco. 

En esta región, el mandatario también realizó una visita de inspección al Hospital Hermilio Valdizán. Al respecto, precisó que se trata de una obra planificada como un hospital de reemplazo, de nivel III-1, en el que se han invertido más de 307 millones de soles y que beneficiará a 180 mil ciudadanos. 

Asimismo, resaltó que el Ministerio de Salud adquirió 864 congeladoras fotovoltaicas; equipos que no requieren una conexión eléctrica, sino que convierten la luz del sol en electricidad, lo que posibilita mantener las vacunas en buen estado, e indicó que a la región Huánuco se entregaron 25 de estos equipos. 

Antes de retornar a Lima, el mandatario intervino en una reunión con beneficiarios y participantes de las estrategias preventivas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En el evento participaron el gobernador regional y los titulares de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Salud.

En este contexto, advirtió que Huánuco sigue siendo una de las regiones con más casos de violencia contra la mujer, por lo que destacó que en esta jurisdicción se cuente con 14 centros de Emergencia Mujer, y sostuvo que toda la ciudadanía debe condenar y repudiar estos hechos de violencia.

(FIN) ACH/JCR
JRA

Más en Andina: 


Publicado: 8/7/2021