Andina

¡Alentador! Hospital Regional de Chimbote reduce su tasa de mortalidad en más del 30 %

Gracias a nueva estrategia y atención inmediata a pacientes contagiados

Pacientes del Hospital Regional de Chimbote han superado con éxito la fase crítica de la enfermedad. ANDINA/Difusión

Pacientes del Hospital Regional de Chimbote han superado con éxito la fase crítica de la enfermedad. ANDINA/Difusión

14:06 | Chimbote, jun. 9.

Un rediseño en la estrategia de ingreso de pacientes y atención inmediata de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus (covid-19), ha permitido que el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, en Áncash, reduzca su tasa de mortalidad en un poco más del 30 % .

Así lo afirmó el médico Edgar Caballero Cano, quien destacó el trabajo del personal de salud del nosocomio. Y aunque dijo que las estadísticas empiezan a ser alentadoras, recomendó no bajar la guardia frente al covid-19.

“Se rediseñó el triaje que inicialmente había y también hemos hecho una mejora en el manejo de proceso hospitalario”, indicó a la Agencia Andina.


Comentó que al principio, el paciente era atendido en triaje y esperaban tener los resultados de sus pruebas para iniciar el tratamiento. Sin embargo, ahora, la mayoría de pacientes es catalogado con síndrome respiratorio agudo y es sometido al tratamiento que corresponda.

Son tres los tratamientos que se emplean en el hospital de acuerdo al estado en el que ingresa al paciente: fluidoterapia, ayuda con oxígeno y el combate antiviral para lo cual se está aplicando la combinación de la azitromicina y la ivermectina. 

“Observamos una mejora en el de uso medicamento antiviral que es la combinación de la ivermectina y la azitromicina en la etapa inicial más la hidratación”, subrayó.

Reducción de casos


Cuando inició su gestión en plena pandemia, el galeno comenta que llegaron a tener hasta 14 fallecidos en un solo día (solo en este hospital), lo que obligó a rediseñar la estrategia.

“Ahora estamos manteniendo una estadística de 5 o 6 pacientes fallecidos, muchos de ellos con problemas de comorbilidad o porque llegan al hospital en la etapa más crítica, donde difícilmente pueden ser reanimados. De todos modos, es una estadística que queremos reducir aún más”, aseveró.


De acuerdo al estudio que maneja el galeno, la tasa de mortalidad en este hospital ancashino era de 45 %, unas semanas después se redujo al 31 % y finalmente ha llegado al 12 %.  Mientras tanto, la tasa bruta de mortalidad (pacientes que tienen más de 24 horas internados), ha llegado al 4 %.

Hospitalizaciones


Con gran satisfacción Caballero Cano también asevera que hay una reducción en el número de hospitalizaciones. Este hospital ha llegado a albergar 115 pacientes cuando su capacidad es solo de 100.

“Antes solo teníamos dos a tres camas disponibles por día, ahora hay días que contamos con diez o 15 camas libres. Es alentador, pareciera que hubiese una tendencia a la baja, pero por las condiciones climáticas, no podemos bajar la guardia”, enfatizó.


Pidió a la población mantener las medidas de distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarillas.

Más en Andina:

(FIN) GHD/MAO
JRA

Publicado: 9/6/2020