Andina

Ucayali elabora plan de lucha contra el dengue con asistencia técnica del Minsa

Documento establecerá criterios de intervención

Especialistas del Minsa brindaron asistencia técnica y recomendaciones a sus pares de la Diresa Ucayali para la elaboración del plan regional de lucha contra el dengue. Foto: ANDINA/Difusión

Especialistas del Minsa brindaron asistencia técnica y recomendaciones a sus pares de la Diresa Ucayali para la elaboración del plan regional de lucha contra el dengue. Foto: ANDINA/Difusión

20:38 | Lima, mar. 4.

Con el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali elabora su plan regional de lucha contra el dengue, que establecerá criterios de intervención que respeten los lineamientos técnicos sanitarios.

La reunión de trabajo fue liderada por el subdirector de la Diresa Ucayali, Henry Zamora, quien agradeció la asistencia técnica y las recomendaciones de los especialistas del Minsa para obtener, en el más corto plazo, el documento que comprenda todas las líneas de acción, objetivos, indicadores y actividades debidamente presupuestadas.

En representación del Minsa, el especialista de la Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Isaac Alva, propuso que las acciones deben estar orientadas al fortalecimiento de la atención y organización de los servicios de salud, control vectorial, promoción de la salud y comunicaciones.


“Se trató de una reunión muy positiva en la que hemos identificado las dificultades y propuesto mejoras de los procesos sanitarios que permitan proteger a la población del brote del dengue que se registra en varios distritos de la región”, sostuvo.

Alva señaló que el plan regional cobra mucha relevancia porque va a asegurar las acciones de vigilancia epidemiológica y generación de información ante la alerta de brotes y la magnitud de los casos de dengue en la región.

Capacitación

Además, permitirá el adecuado manejo de la organización de los servicios, los flujos en la atención en los establecimientos del primer nivel de atención y la referencia de pacientes, “todo ello con una buena asignación de recursos presupuestales que aseguren los insumos, equipamiento y recursos humanos”, apuntó.

Los representantes del Minsa recomendaron, además, que el personal de salud debe estar actualizado y capacitado para el cumplimiento de las normas técnicas sobre el manejo clínico de los casos del dengue, así como el adecuado llenado de fichas epidemiológicas.

La Diresa Ucayali buscará implementar la Unidad de Entomología en el Laboratorio de Referencia Regional, con un profesional biólogo como responsable.

Ferias escolares

Por otro lado, los agentes comunitarios de la Red de Salud Federico Basadre de la Diresa Ucayali y un equipo de la Oficina General de Comunicaciones del Minsa brindaron información sobre las medidas preventivas contra el dengue a los pobladores de Pucallpa.


La intervención se llevó a cabo en la concurrida Gran Feria Escolar de la ciudad de Pucallpa, donde las familias, comerciantes y dirigentes de la zona comercial pudieron conocer además el reconocimiento de los síntomas y signos de alerta de la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
 
Un equipo técnico especializado y multidisciplinario del Ministerio de Salud llegó a Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad, con el objetivo de brindar asistencia técnica y supervisión de las acciones de prevención, control y tratamiento a los pacientes afectados del dengue.
 
De inmediato, los representantes del Minsa sostuvieron una reunión de trabajo con el equipo técnico de la Red de Salud Aguaytía para establecer las acciones priorizadas que permitan reducir los casos en el casco urbano y en caseríos.
 
El representante de la Dirección de Metaxénicas, Isaac Alva, informó que los servicios de salud del primer nivel de atención se encuentran preparados para la atención de salud de los pacientes afectados, así como los laboratorios para las pruebas y el envío de muestras a los laboratorios referenciales que coordina el Instituto Nacional de Salud.

"En lo que va del año se han notificado 68 casos y se brindan atención a seis pacientes en el centro de salud de Aguaytía, situación por la que debemos actuar de inmediato con el apoyo de las autoridades locales y comunidad", señaló.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 4/3/2022