Andina

Cusco: proponen reservorios rústicos para recuperar pastos tras incendio forestal

Autoridades regionales buscan solución para la reserva de vicuñas Pumacasi Pomacanchi

El fuego dejó graves daños en la reserva de vicuñas Pumawasi Pomacanchi. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.

El fuego dejó graves daños en la reserva de vicuñas Pumawasi Pomacanchi. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.

21:33 | Cusco, oct. 17.

Tras el incendio forestal que arrasó con prácticamente toda el área de la Reserva de Vicuñas Pumawasi Pomacanchi, la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco propuso la instalación de un sistema de reservorios rústicos para acelerar el crecimiento de pastos.

El gerente Ángel Paullo Nina informó que hoy se analizó una solución para el problema de la alimentación de las vicuñas que se salvaron del incendio, “en un corto plazo y por medio de un equipo técnico multidisciplinario”.

“Se requiere de paja para que los camélidos se puedan alimentar, estamos viendo la forma de incorporar un sistema de reservorios rústicos para que rápidamente se tenga agua y pasto hasta la llegada de las lluvias”, precisó el funcionario.

Este trabajo formaría parte del proyecto que fortalece la protección de la vicuña en Pumawasi Pomacanchi, a la que también se sumaría la incorporación de vigías que ayuden en la protección del espacio que no ha sufrido daños con el incendio.


Ubicar a los responsables

Mientras se esperan acciones desde el Gobierno Regional del Cusco y del Gobierno nacional, Elvis Galicia Ramírez, residente del proyecto forestal de la Gerencia de Recursos Naturales, confirmó que aún hay pequeños focos de fuego por liquidar.

Galicia informó que, como parte del proyecto forestal, se instalaron 34,000 plantas nativas en 34 hectáreas, las que lamentablemente se han perdido. “Un trabajo que se ha realizado en tanto tiempo con la comunidad se ha perdido en tan solo horas”, dijo.

A su vez, llamó a encontrar y denunciar a los responsables “y tengan por seguro que los vamos a encontrar; vamos a insistir con la denuncia para que le caiga o les caiga todo el peso de la ley”, agregó.


Informe final

Según un informe de la municipalidad de Pomacanchi, el incendio forestal que comenzó el martes pasado ha afectado de forma directa la reserva de vicuñas de Pumawasi. El incendio devastó alrededor del 90 % de la extensión de la reserva.

De las 1,500 hectáreas que comprende la reserva, más de 1,300 quedaron en cenizas. En total, el fuego consumió 5,000 hectáreas a nivel del distrito de Pomacanchi.

Además, 154 vicuñas murieron, 185 están no habidas, 2,000 plantas de eucalipto resultaron quemadas, 34,000 plantas nativas afectadas, 5,000 plantones de pino perdidas –desde el primer día del incendio–, 180 postes de cerco fueron quemados y 8 kilómetros de malla ganadera fueron dañados.


Más en Andina:


(FIN) PHS/CCH

Publicado: 17/10/2022