Andina

APEC 2024: la digitalización es un aliado en la lucha contra la tala ilegal

Perú expondrá ante economías del Asia Pacífico prácticas para tratar este tema

Director ejecutivo de Serfor Luis Alberto Gonzales-Zuñiga  ANDINA/archivo

Director ejecutivo de Serfor Luis Alberto Gonzales-Zuñiga ANDINA/archivo

15:21 | Lima, feb. 26.

Por Sonia Dominguez

El director ejecutivo de Serfor, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, sostuvo hoy, ante delegados de las 21 economías de APEC, que la digitalización es un aliado efectivo en la lucha contra la tala ilegal y la protección del recurso maderero.



“Ayer y hoy hemos participado en reuniones del Grupo de Expertos sobre Tala Ilegal y Comercio Asociado (denominado Egilat por sus siglas en inglés). Se trata de un tema de interés para las economías APEC debido a que representan casi el 80% del comercio de productos forestales en el mundo“, declaró a la Agencia Andina

Subrayó que a todas estas economías del Asia Pacífico les afecta, en mayor o menor medida, la tala ilegal de madera. “Hay que tener presente que la gran mayoría de las economías APEC tienen bosques tropicales similares a los que tenemos aquí en el Perú”, anotó. 

Precisó que el 57% de nuestro territorio es amazónico y que ahí existen bosques naturales y plantaciones. 

“Tratar temas como la lucha contra la tala ilegal en foros como éste nos ayuda mucho para el intercambio de buenas experiencias y el conocimiento de políticas exitosas”, mencionó. 

En ese sentido, mencionó la experiencia de Indonesia con la trazabilidad de sus recursos madereros, que permite determinar con claridad el origen de la madera hasta su transformación en un producto de consumo final, para reconocer su manejo legal. 

Proyecto 


El director ejecutivo de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que la propuesta peruana se transformará en una actividad que se desarrollará en agosto de este año. Se trata del taller “Innovación en Sistemas de información en las economías de APEC, para garantizar la trazabilidad y asegurar el origen legal de la madera”, apuntó. 

El tema central a abordar es el uso de sistemas de información pública dentro de las economías para implementar mecanismos de trazabilidad de la madera y acreditación de origen legal. 

“Será una mesa redonda que se celebrará en agosto de este año, sobre el tema de trazabilidad y la lucha contra la tala ilegal. Vamos a presentar los avances que tenemos como país”, dijo. 




Enfatizó que el primer paso para que sea efectiva la lucha contra la ilegalidad en el comercio de la madera es que se dé el paso de la digitalización. Por ejemplo, la guía de transporte. 

“La digitalización de este documento nos facilita enormemente la lucha contra la actividad criminal vinculada con la tala ilegal. Es un aliado extraordinario lo que expondremos como buena práctica a las economías APEC para promover la cooperación”, dijo. 

Mencionó que por ejemplo Madre de Dios es una región que tiene totalmente digitalizado su guía de transporte. “Se trata de un documento fundamental para el transporte de la madera. Está digitalizada en San Martín y muy avanzado en Ucayali y Loreto”, comentó. 

Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN

Published: 2/26/2024