Andina

¿Qué AFP obtuvieron las mejores rentabilidades para nuestros aportes a mayo?

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

15:37 | Lima, jun. 18.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Las cuatro administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que operan en el país reportan una mayor rentabilidad acumulada de los fondos previsionales al término del quinto mes del 2024, en relación al balance registrado a abril.




Según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), del 2 de enero al 31 de mayo de este año, los resultados para el Fondo 0, considerado conservador, son positivos, tal como se detalla a continuación:

Fondo 0


Habitat: 2.97 %
Integra: 2.77 %
Prima: 2.74 %
Profuturo: 2.80 %

Este fondo, enfocado en afiliados muy conservadores y al que pueden acceder solo las personas de 60 años en adelante, presenta una leve mejora respecto a los resultados acumulados a abril. 

El Fondo 1, también conservador, pasó a cifras positivas luego de registrar resultados negativos al cierre del primer cuatrimestre del año.

Fondo 1


Habitat: 0.49 %
Integra: 0.55 %
Prima: 0.72 %
Profuturo: 1.25 %

Por el lado del Fondo 2, de riesgo neutro, la rentabilidad se mantiene positiva al término de mayo, con una AFP que lidera el ranking de rentabilidad con una ganancia por encima de 3%.

Fondo 2


Habitat: 3.19 %
Integra: 2.25 %
Prima: 2.33 %
Profuturo: 2.84 %

Mientras que en el Fondo 3, de más alto riesgo, los resultados son mucho más prometedores debido a las alzas de las bolsas globales y que ubican a la mayoría de las rentabilidades previsionales por encima de 5%, algo que sucedió a abril del 2024.

Fondo 3


Habitat: 6.26 %
Integra: 2.77 %
Prima: 5.78 %
Profuturo: 7.42 %

Estas cifras se registraron pese a que en mayo se iniciaron las solicitudes para el retiro de fondos de las AFP. Concretamente, el 3 de mayo se publicó el reglamento con el cronograma respectivo para solicitar el dinero, mientras que las primeras peticiones comenzaron el 20 de mayo.



¿A qué se deben estos resultados?


En mayo tuvieron impacto favorable en los resultados previsionales, principalmente, factores internacionales.

"Efectivamente, ha habido una recuperación de los fondos impulsada por el contexto económico de diversas economías importantes, lo cual redunda en los mercados financieros globales. Por un lado, un aspecto positivo que ha influenciado es la continua recuperación económica tras la pandemia y por otro están las expectativas de control inflacionario en economías como China o Estados Unidos, que han implementado políticas efectivas", dijo Luis Castillo,  gerente de Consultoría en TPC Group, en declaraciones a la Agencia Andina.

El experto sostuvo que, en cuanto al panorama local, influyó positivamente el buen rendimiento de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en mayo. Cabe destacar que, al cierre de mayo, el mercado bursátil local anotó una variación positiva de 16.41% y 17.94% en los índices General y Selectivo, respectivamente.

Castillo también aseguró que los inversionistas ya habían asimilado para mayo la noticia del impacto del retiro de los fondos. Sumado a ello, los portafolios de las AFP se encontraban "mejor preparados", opinó.



Proyección


El especialista de TPC Group estimó que para los próximos meses se tendrá en la mira el manejo de buenas políticas macroeconómicas, monetarias y fiscales, principalmente en relación al control de la inflación y el manejo de las tasas de interés de referencia.

"Creería que, si se mantiene esta tendencia positiva a nivel global, los mercados van a seguir mostrando un rendimiento favorable, indistintamente de estos retiros que se van a seguir programando para los próximos meses. Internacionalmente va a haber un impacto positivo, es decir que se mantendrá la rentabilidad o inclusive podrían haber mejoras", puntualizó.

Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN

Published: 6/18/2024