El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó hoy que hay mucho interés de la comunidad internacional por invertir en el Perú y por ello, promoverán en Europa al país como destino atractivo para los capitales extranjeros.
Así lo manifestó tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Refirió que anteayer lanzaron conjuntamente con la Asociación InPerú lo que será el nuevo roadshow para atraer inversiones que se emprenderá en el mes de junio del presente año.
“Hemos planeado hacia la primera semana de junio estar en Europa, puntualmente en las ciudades de Madrid y Londres para presentar a la comunidad inversionistas el portafolio que hemos estructurado por más de 50,000 millones de dólares en proyectos de APP y proyectos en activos”, dijo.
“Es una cartera bastante nutrida y multisectorial con proyectos que apuntan a cerrar diferentes brechas de infraestructura en el Perú”, agregó.
“Recordemos que nuestro déficit de infraestructura supera los 100,000 millones de dólares y este va a ser un gran paso al que da el gobierno para avanzar en la ruta de ese cierre de brechas” enfatizó.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que se detallará en Londres y Madrid, el portafolio que tiene ProInversión para el año 2025 y 2026, que son 16,000 millones de dólares de proyectos ya programados con fecha de adjudicación.
Sumado a ese portafolio estará la cartera de proyectos del sector Agricultura por más de 24,000 millones de dólares que se identificaron de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“También se suman proyectos importantes sector transporte como la línea 3, la línea 4 del Metro de Lima. Adicionalmente también está lo que será el tren minero y con ello también complementado, proyectos para movilidad urbana en la ciudad de Lima, como son los casos de los teleféricos para otros distritos”, detalló.
“Este es el portafolio que llevaremos. Sabemos que hay mucho interés de parte de la comunidad nacional para invertir en nuestro país”, afirmó.
“Así que consideramos una excelente ventana para poder consolidar esa expectativa, recordando que los dos últimos años hemos adjudicado más de 30 proyectos por cerca de 11,500 millones de dólares”, agregó.
Por ello, destacó este roadshow a realizarse en junio de este año para que el Perú se ponga a la vanguardia en materia de promoción de sus proyectos de infraestructura, lo cual va a ser relevante de cara al crecimiento económico del país en un mediano y largo plazo.
Proyecto El Algarrobo
“Complementariamente también en esa línea, el día de ayer hemos firmado el contrato del proyecto Minero El Algarrobo, un proyecto que tendrá mucha trascendencia en la región de Piura y que involucrará inversiones por más de 2,700 millones de dólares, que combina actividad agrícola con la minera, generando un nuevo precedente en cómo se ven enfocados los proyectos mineros para dar un impulso importante y poder llevarlo con paz social y con una distribución adecuada de ingresos”, explicó.
“Este proyecto que es polimetálico, además comprende un fondo social, ha sido un trabajo arduo conjuntamente con la población y las autoridades para mostrarles la bondad del proyecto”, agregó.
En ese sentido, destacó que el concesionario del proyecto es una empresa de primer nivel local como es el grupo Buenaventura, con mucha experiencia en la actividad minera.
“En ese sentido es un proyecto que le traerá grandes beneficios a la región de Piura en el futuro”, enfatizó.
Sunat
Finalmente, destacó que hoy juramentó la nueva titular de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Marilú Llerena Aybar.
“Una profesional con una larga experiencia en la materia formal de la Sunat, 25 años de trabajo arduo interno con la experiencia en el lado aduanero y de tributos, consideramos que es el perfil que necesitamos para este año que es crucial para el repunte económico”, dijo.
“También para que la Sunat continúe en su rol de generación de ingresos para el fisco para poder desarrollar las diferentes actividades que tenemos como Estado. En ese sentido la experiencia de la nueva superintendenta va a ser fundamental”, agregó.
“Vamos a tener muchas líneas de acción conjuntas, tenemos que seguir con un combate frontal contra la ilegalidad, tenemos que ampliar la base tributaria, tenemos que ver cómo logramos reducir la informalidad también”, detalló.
En ese sentido, expresó que el MEF está muy confiado en que la nueva titular de la Sunat desarrollará su rol de la mejor manera.
Contraloría
Por otra parte, el titular del MEF señaló que están en estrechas reuniones con la Contraloría General de la República, y su titular César Aguilar, atendiendo los requerimientos que tiene.
“Definitivamente, él (César Aguilar) ha heredado de la gestión anterior un crecimiento explosivo del personal en la Contraloría. Prácticamente se pasó de 3,000 a 9,000 funcionarios según nos comentó”, dijo Salardi.
“Estamos viendo el redimensionamiento adecuado de la entidad. Estamos haciendo un trabajo permanente con su equipo técnico para ver los requerimientos que se tienen, para que cumplan de la mejor manera la función que tienen que desarrollar”, agregó.
Finalmente, señaló que mantiene conversaciones con el contralor general de la República, César Aguilar, para atender sus requerimientos presupuestarios.
“Nosotros somos muy respetuosos y entendemos muy bien las actividades de control. En esa línea, estamos
conversando con él para ver los requerimientos presupuestarios requeridos”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 3/26/2025