En la próxima misión Artemis II de la NASA, cuatro astronautas viajarán dentro de la nave espacial Orion -denominada Infinity- y se aventurarán alrededor de la Luna. Luego de algunas postergaciones, la NASA confirmó que intentará concretar el viaje tripulado en febrero, tras previamente revelarse la fecha tentativa como abril de 2026.
En una conferencia de prensa, los astronautas de la misión Artemis II dijeron este miércoles que se espera que el lanzamiento sea adelantado a febrero de 2026. En el sitio web oficial de la misión Artemis II figura como abril de 2026 ante cualquier imprevisto.
La
tripulación de Artemis II está conformada por el comandante Reid Wiseman, piloto Victor Glover, especialista de misión 1 Christina Hammock Koch, y especialista de misión 2 Jeremy Hansen.
Además, los miembros de la misión Artemis II bautizaron su nave espacial Orion como Integrity, según anunciaron durante la conferencia de prensa del 24 de septiembre.
El nombre Integrity representa la confianza, el respeto, la franqueza y la humildad de la tripulación y de los numerosos ingenieros, técnicos, científicos, planificadores y soñadores necesarios para el éxito de la misión. También es un reconocimiento al amplio esfuerzo integrado —desde los más de 300.000 componentes de la nave espacial hasta las miles de personas de todo el mundo— que debe aunar esfuerzos para viajar a la Luna y regresar, inspirar al mundo y establecer el rumbo para una presencia a largo plazo en la Luna, según la NASA.
NASA postergó lanzamiento de misión Artemis II
“La campaña Artemis es la iniciativa internacional más audaz, técnicamente desafiante y colaborativa que la humanidad se haya propuesto jamás”, dijo el administrador de la NASA,
Bill Nelson, a fines del 2024. “Hemos logrado avances significativos en la campaña Artemis durante los últimos cuatro años, y estoy orgulloso del trabajo que nuestros equipos técnicos han hecho para prepararnos para este próximo paso adelante en la exploración, ya que buscamos
aprender más sobre los sistemas de soporte vital de Orion para sustentar las operaciones de la tripulación durante Artemis II. Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba. Así es como la campaña Artemis triunfará”.
La decisión de NASA de postergar la misión Artemis se produce después de que una investigación exhaustiva de un problema con el
escudo térmico de Artemis I demostrara que el escudo térmico de
Artemis II es capaz de mantener a salvo a la tripulación durante la misión planeada con modificaciones en la trayectoria de Orion cuando entre en la atmósfera terrestre y reduzca su velocidad de unos 40.000 kilómetros por hora (casi 25.000 millas por hora) a unos 520 km/h (unas 325 mph) antes de que sus paracaídas se desplieguen para un amerizaje seguro en el océano Pacífico.
Los plazos actualizados de las misiones Artemis también contemplan el tiempo necesario para abordar los sistemas de control medioambiental y de soporte vital de Orion.
¿Qué ocurrió con el escudo término de la nave Orion?
Como se recuerda, el escudo térmico de la nave Orion sufrió una inesperada pérdida de material carbonizado en su reentrada en la atmósfera durante el vuelo de prueba sin tripulación Artemis I. Para el vuelo de prueba tripulado Artemis II, los ingenieros seguirán preparando a Orion con el escudo térmico ya montado en la cápsula.
Los ingenieros de la NASA determinaron que, cuando Orion regresaba de su misión sin tripulación alrededor de la Luna, los gases generados dentro del material ablativo exterior del escudo térmico, denominado Avcoat, no pudieron ventilarse y disiparse como estaba previsto. Esto permitió que se acumulara presión y se produjeran grietas, lo que causó que parte del material carbonizado se desprendiera en varios lugares.
“Nuestros primeros vuelos de Artemis son una campaña de prueba, y el vuelo de prueba de Artemis I nos dio la oportunidad de comprobar nuestros sistemas en el entorno del espacio profundo antes de incorporar a la tripulación en futuras misiones”, dijo Amit Kshatriya, administrador asociado adjunto de la Oficina del programa De la Luna a Marte, en la sede de la NASA en Washington.
“La investigación sobre el escudo térmico ayudó a garantizar que comprendiéramos completamente la causa y la naturaleza del problema, así como el riesgo que les pedimos a nuestras tripulaciones que asuman cuando emprendan su viaje a la Luna”.
La NASA seguirá acoplando los componentes de su cohete Sistema de Lanzamiento Espacial o SLS (un proceso que comenzó en noviembre) y lo preparará para su integración con Orion para Artemis II.
Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV
JRA
Published: 12/10/2024